Basílica Romano Cristiana de Mérida
Información básica
Nombre: Basílica Romano Cristiana de MéridaLugar: Mérida
Municipio: Mérida
Provincia: Badajoz
Comunidad: Extremadura
País: España

BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Tipo de lugar: Zona arqueológica
Situación
Coordenadas: 38.92068,-6.34206
Descripción

Basílica Romano Cristiana de Mérida
Antes de erigirse aquí un cementerio cristiano a fines del siglo III, este espacio estuvo ocupado por una serie de mansiones suburbanas, de las que quedan restos, como es el caso una pileta con todo el utillaje de tocador. La presencia del monumento en honor a Eulalia, cuyos cimientos podemos ver hoy bajo la cabecera de la basílica, acarreó que los cristianos quisieran enterrarse cerca de ésta hasta bien entrado el siglo XIX. Por eso las estructuras que vemos en la cripta presentan ese aspecto tan caótico. Añadamos a todo ello que, en el siglo IX, los árabes construyeron aquí norias y otras instalaciones agropecuarias, lo que demuestra que, para entonces, la basílica estaba en ruinas. Sin embargo, buena parte de la cabecera de la iglesia del siglo XIII es visigoda. Por el contrario, sólo se conservan los cimientos de sus tres grandes naves y de las dos torres que flanqueaban la cabecera del templo.
Aquí podemos observar un muestrario de sepulturas de épocas bien distintas. Así mausoleos tardoromanos de considerables dimensiones, como el que está redecorado con pinturas del siglo XVI que representan estaciones del Calvario, a San Juan, Santa Ana y San Martín. O el sepulcro sellado por un mosaico en el que se representaba al difunto de pié entre cortinajes. Sepulcros de época visigoda sellados con una losa sepulcral de mármol, como el del ilustre varón Gregorio, luego reutilizado para enterrar a Eleuterio y a Perpetua. Criptas funerarias como la de los obispos así hasta llegar a tumbas de egregias familias locales del siglo XVI y XVII, como la de los Moscoso o los Mejía.
Comparte en:
Fotografías de Basílica Romano Cristiana de Mérida
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Cripta
- Parte subterránea de una iglesia.
- Mausoleo
- Monumento funerario y sepulcro suntuoso
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
- Tumba
- La tumba es una pequeña edificación o cámara para depositar a los difuntos, con muros, tejado y si se usa para más de un cuerpo, con puerta
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Circo Romano de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Columbarios Romanos de Mérida

Zona arqueológica. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Acueducto de San Lázaro de Mérida

Monumento. BIC declarado en 2 de septiembre de 1988
Badajoz, Mérida, Mérida
Iglesia parroquial de Santa Eulalia de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Acueducto Romano Los Milagros de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Arco de Trajano de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Pantano de Proserpina de Mérida

Zona arqueológica. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Puente Romano sobre El Guadiana de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Pórtico del Foro de Mérida

Zona arqueológica
Badajoz, Mérida, Mérida
Templo Romano de Diana de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida