Basílica de Santa Lucía del Trampal

Basílica de Santa Lucía del Trampal

La iglesia de Santa Lucía del Trampal es un templo del siglo VII situado en el municipio español de Alcuéscar, en la provincia de Cáceres. Se trata de un templo singular con características arquitectónicas visigodas y posible influencia posterior mozárabe,​ que ordena su cabecera con tres capillas rectangulares abiertas a un transepto. Destaca por ser la única edificación de época visigoda que se conserva en pie en la mitad sur de la península ibérica.​ Desde el 5 de octubre de 1983, la basílica está declarada Bien de interés cultural en la categoría de Monumento.

De esta iglesia, de la que se conocía su existencia desde siempre, hasta el punto de que a finales del siglo XIX se celebraban en ella algunos oficios religiosos y era aún el destino de una romería, no se ha reconocido su valor histórico y artístico hasta finales del siglo XX, cuando estaba ya en muy mal estado aunque se conservaba en pie, en cierta forma protegida por los matorrales que la inundaban. En los últimos años ha sido estudiada y restaurada y se prevé la creación de un parque arqueológico en su entorno, en el que se han encontrado muchos restos anteriores a los de la romanización. Han sido hallados en este lugar, que ya entonces tendría un carácter religioso y de culto, lápidas, inscripciones y epígrafes, todos ellos dedicados a la deidad prerromana Ataecina, como se puede reconocer en las inscripciones existentes en los numerosos sillares de ese templo que fueron reutilizados en la construcción de Santa Lucía, probablemente datados en el siglo VI a. C. Las inscripciones hacen también referencia a la ciudad celtibérica de Turóbriga, que no ha podido ser localizada hasta ahora.

TranseptoSu estructura es la más compleja que ha llegado hasta nosotros de la época visigoda, como si fuera un compendio de todas los tipos de iglesia que fueron probando en la época de transición, e incluye algunas características especiales que se reflejarían posteriormente en el arte asturiano, ya que constaba de:

  • Planta basilical de tres naves, muy estrechas las laterales, separadas por pilares hoy desaparecidos y que, aunque conserva arcos ojivales evidentemente posteriores, estarían cubiertas por bóvedas como en la Iglesia de San Pedro de la Nave y la Iglesia de Santa María de Melque.
  • Tiene un seudocrucero y tres cabeceras separadas, cada una con una ventana terminada en arco de herradura con celosías de mármol hoy desaparecidas, formando una estructura muy semejante a la de la Basílica de San Juan de Baños, aunque en este caso el crucero sobresale no sólo de la anchura de las naves, sino también de la de las cabeceras. Desde el crucero se accedía a la nave central por un coro más estrecho que dicha nave, además estaba comunicado con los aposentos laterales pero no con las naves laterales.
  • El crucero tenía siete tramos, los tres que están delante de las cabeceras estaban cubiertos por cimborrios mientras que los otros cuatro tenían bóveda de cañón sobre arcos de herradura a modo de arcos fajones, sobre columnas con capiteles. Este tipo de bóveda sobre arcos fajones volvería a aparecer en el arte asturiano, así como la división de una nave en varios tramos con distinta cobertura, que es una de las principales características de San Miguel de Lillo, a la que también recuerda por lo complicado de la estructura de sustejados, por la existencia de una cabecera triple y por la sensación de verticaliddad del espacio interior, con la nave central mucho más ancha que las laterales.
  • Las puertas estaban en los costados, como solía suceder en las basílicas norteafricanas y quedan restos de habitaciones y pórticos laterales hoy desaparecidos. Es interesante observar que las puertas eran adinteladas y con arco de descarga en ladrillo como en las asturianas, lo que también se ha observado en San Giao de Nazaré. Otro detalle curioso es que las puertas no tenían quicios ni soportes, por lo que estarían siempre abiertas hacia esos compartimentos laterales.
  • Otro detalle muy importante como antecedente de las iglesias asturianas es que las habitaciones laterales estarían también cubiertas por bóvedas sobre arquerías adosadas a los muros.

Transepto 2En el entorno de la iglesia de Santa Lucía existieron otras construcciones de la misma época, la más importante es la iglesia de Santiago, hoy desaparecida, entre cuyas ruinas se han encontrado mármoles similares a los que tuvo Santa Lucía y en las excavaciones han aparecido también restos de otros edificios que la rodeaban. A su lado Oeste había un edificio con su misma orientación y anchura. Otro edificio más pequeño se situaba junto a su esquina Noroeste. Estos edificios debían formar parte de un conjunto monástico del tipo del existente en Santa María de Melque.

En relación con Santa Lucía, tanto por sus características estructurales, como por su decoración escultórica, muy semejante a la de San Juan de Baños y a la del último grupo de Mérida, como por su situación, en una zona que no fue reconquistada hasta la segunda mitad del siglo XII, y teniendo en cuenta la prohibición de construir e incluso restaurar edificios cristianos en zona árabe que fue siempre respetada, se debe desechar absolutamente la posibilidad de que fuera de época mozárabe. Por otro lado, tampoco nos parece justificada la teoría de que se tratase de una iglesia arriana, ya que se basa fundamentalmente en la existencia de tres cabeceras, que son muy semejantes a las de San Juan de Baños, construida por Recesvinto en el año 661 y, por lo tanto, de indudable adscripción católica. También es importante recordar que la triple cabecera existe en multitud de iglesias españolas del periodo altomedieval, desde las basílicas paleocristianas de Barcelona y Son Peretó en Mallorca, hasta San Miguel de Lillo, todas ellas ajenas por completo a la herejía arriana. Además la última resistencia arriana de la que tenemos noticia en esta zona fue en el año 589, evidentemente muy anterior a su construcción.

Fuente y bibliografía:
Turismo prerrománico (https://www.turismo-prerromanico.com/)

Fotografías de Basílica de Santa Lucía del Trampal

Dispones de 98 fotografías de Basílica de Santa Lucía del Trampal

Glosario de términos

Arco
Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
Basa
Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
Basilica
Edificio de interior organizado en naves separadas por columnas o pilares, correspondiendo mayor altura y luminosidad a la central, para invocar el paso desde un mundo de tinieblas o pecado hacia la nueva vida. Esta proyección de visa al encuentro de Cristo Sol de Justicia, orienta las naves al Este, de donde procede el astro que todo lo ilumina.
Cabecera
Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
Capilla
Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
Capitel
Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
Cimborrio
Torre normalmente cilindrica que sirve de base a la cúpula y descansa inmediatamente sobre los arcos torales. Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias que tiene forma de torre cuadrada o poligonal
Coro
Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
Crucero
Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
Cubierta
En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
Nave
Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
Pilar
Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
Sillar
Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
Transepto
Espacio transversal que aísla el ábside y el coro del espacio de la nave. Sobre él se eleva generalmente el centro arquitectónico o eje vertical mayor del conjunto, cubierto con bóveda y flanqueado de vanos.
Top