Basílica de Nuestra Señora de Covadonga
Información básica
Nombre: Basílica de Nuestra Señora de CovadongaLugar: Covadonga
Municipio: Cangas de Onís
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
BIC declarado en GACETA 02/05/1884
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Situación
Coordenadas: 43.30865,-5.05344
Descripción

Basílica de Nuestra Señora de Covadonga
Historia
En 1777 un incendio destruyó el antiguo templo, que se encontraba contiguo a la Santa Cueva donde se venera a la Virgen de Covadonga. Se decidió entonces levantar uno nuevo a modo de monumental santuario, para lo que se pidió limosna en toda España, con la oposición del cabildo, ya que los canónigos querían reconstruir el templo de la Santa Cueva y el santuario ideado por Ventura Rodríguez, que nunca pudo llevarse a cabo.El empuje definitivo para la construcción no llega hasta un siglo después y sería el rey Alfonso XII el que se interesa en la conclusión de esta obra. El diseño clasicista de Ventura Rodríguez, de difícil y costosa construcción, dará paso a un diseño neomedievalista. La idea original de este nuevo proyecto fue del erudito alemán conocido como el Alemán de Corao, (Roberto Frassinelli), que era gran dibujante pero no era arquitecto y tuvo que ceder su puesto al arquitecto Federico Aparici, titulado de la Academia de San Fernando; aun así El Alemán tuvo tiempo de dirigir las obras de la cripta.
Basílica

En el interior, destaca la imagen de Nuestra Señora, que recibe culto en el altar mayor, obra del escultor decimonónico Juan Samsó.
El entorno de la Basílica
En la explanada de la basílica son reseñables:-
La Campanona, campana de tres metros de altura y 4.000 kilos de peso construida en 1900 en La Felguera, donada por el conde italiano Sizzo-Norris y Luis Gómez Herrero.
-
La estatua de bronce de Pelayo de 1964, del escultor Eduardo Zaragoza.
El obelisco con la Cruz de la Victoria es de 1857, levantado por los duques de Montpensier; la tradición dice que fue el lugar en que don Pelayo fue coronado rey.
-
El Monasterio de San Pedro, Monumento Histórico Artístico. Se cree que fue fundado por Alfonso I, pero fue reformado en diferentes épocas. De época románica conserva parte de sus muros y sus tres ábsides escalonados y semicirculares. En el siglo XVII se construyó el nuevo claustro de planta rectangular con dos niveles, el inferior de arcos de medio punto y el superior con arcos carpaneles. En 1687, se remodela el monasterio dándole su portada barroca, coronada por un frontón. En el XVIII otra reforma, dota al edificio de nave única y cubierta de madera.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Comparte en:
Fotografías de Basílica de Nuestra Señora de Covadonga
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Arcada
- Conjunto o serie de arcos en las fábricas, y especialmente en los puentes.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Cabildo
- Órgano ejecutivo eclesiástico encargado del cuidado y gobierno de las iglesias mayores de la misma en sus aspectos litúrgicos y organizativos
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Cripta
- Parte subterránea de una iglesia.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Transepto
- Espacio transversal que aísla el ábside y el coro del espacio de la nave. Sobre él se eleva generalmente el centro arquitectónico o eje vertical mayor del conjunto, cubierto con bóveda y flanqueado de vanos.
- Venera
- Motivo decorativo en forma de concha marina, similar a las conchas de peregrinos
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Llerices

Población
Asturias, Cangas de Onís, Llerices
Lago Enol

Elemento de interés natural
Asturias, Cangas de Onís, Lagos de Covadonga
Mestas de Con

Población
Asturias, Cangas de Onís, Mestas de Con
Pico Priena

Elemento de interés natural
Asturias, Cangas de Onís, Covadonga
Cien de Amieva

Población
Asturias, Amieva, Cien
Tarañosdiós

Conjunto etnográfico
Asturias, Cangas de Onís, Tarañosdiós
Capilla de Santo Medero

Monumento. BIC declarado en BOPA 20/03/1992
Asturias, Cangas de Onís, Isongo
Majada de Teón

Conjunto etnográfico
Asturias, Cangas de Onís, Lagos de Covadonga
Avín

Población
Asturias, Onís, Avín
Villaverde de Amieva

Población
Asturias, Amieva, Villaverde