Descripción
Antiguo Hospital de la Encarnación de ZamoraEl proyecto original (1622-1629) fue traza de Juan Gómez de Mora, arquitecto mayor de Felipe III, aunque nunca llegó a visitar ni supervisar las obras. Todas las dependencias se distribuyen alrededor de un patio central, siguiento la tradicional disposición de la arquitectura monástica. Iglesia, portería, casa del administrador y salón del patronato se abren hacia mediodía. El templo, de una sola nave abovedada con lunetos, dispone de capillas laterales y tribunas sobre las mismas, siguiendo el modelo de Vignola para Il Gesu de Roma. Posteriormente se alzaría una galería de arcos de medio punto sobre el torreón de la esquina suroccidental (un proyecto de Bartolomé de Oviedo documentado en 1622). El patio central ignoró la traza inicial dada por Gómez de Mora, pues entre 1651 y 1655 los maestros locales optaron por replantear galerías de veinte arcos carpaneles que montan sobre columnas dóricas. En 1762 el edificio fue ampliado para prestar atención a los enfermos y heridos habidos en las guerras con Portugal, añadiéndose un cuerpo para la botica en el extremo occidental de la fachada principal en 1764. Funcionaría como hospital hasta mediados del siglo XX, haciendo después las veces de prisión y colegio de huérfanos. De 1977 data su readaptación para ser convertido en sede de la Diputación Provincial de Zamora.
Fotografías de Antiguo Hospital de la Encarnación de Zamora
Antiguo Hospital de la Encarnación
Antiguo Hospital de la EncarnaciónI
Antiguo Hospital de la Encarnación
Antiguo Hospital de la Encarnación
Antiguo Hospital de la Encarnación
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Luneto
- Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Convento de Cabañales de Zamora]()
Edificio inicialmente concebido como hospital promovido por el comendador Fernando de Porras, que terminó donándolo a las monjas dominicas cuando aún se encontraba en obras. Sus dependencias se distri...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Catedral de Zamora]()
La Catedral de Zamora. La construcción de la catedral se atribuye al obispo Esteban, sucesor de Bernardo, levantada seguramente sobre el local de la anterior, en lo mejor de la ciudad, junto al...
Monumento.
BIC declarado en Real Orden de 5 de septiembre de 1889
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia del Santo Sepulcro de Zamora]()
Situada en la margen izquierda del Duero, la Iglesia del Santo Sepulcro es el único resto que queda de un convento fundado en el siglo XII bajo la advocación del Santo Sepulcro, que dio nombre al barr...
Monumento.
BIC declarado en 13 de junio de 1977
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de Santa María de la Horta de Zamora]()
Ya consta su existencia en 1232 y treinta años después residía en ella y sus construcciones anejas el Comendador de España de la Orden del Hospital, pues a ésta pertenecía, por lo que carece de base l...
Monumento.
BIC declarado en 3 de junio de 1931
Zamora, Zamora, Zamora
![Convento de San Francisco de Zamora]()
El convento de San Francisco se fundó extramuros de la ciudad de Zamora, sobre la margen izquierda del Duero. Tras su exclaustración, el templo se mantuvo en aceptable estado de conservación, con las ...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Portada oeste y torre de la Iglesia de San Vicente de Zamora]()
Los historiadores locales sitúan su construcción en el reinado de Fernando I, mas no es creíble, sino que se edificaría bajo Fernando II. En origen era de tres naves con cuatro tramos, siendo reducida...
Monumento.
BIC declarado en 27 de junio de 1961
Zamora, Zamora, Zamora
![Castillo de Zamora]()
El castillo de Zamora es un complejo fortificado situado en el extremo suroccidental de la peña fuerte de la ciudad de Zamora. Es el resultado de diferentes intervenciones de cariz defensivo que van d...
Monumento.
BIC declarado en 22-4-1949
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de San Andrés de Zamora]()
Aquí se alzó un templo románico original con idéntica advocación, que sirvió para bautizar además una de las puertas fortificadas del segundo recinto amurallado de la Muralla de Zamora, pero la iglesi...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Alhóndiga de Zamora]()
La alhóndiga de Santa Ana de Zamora está situada junto a la derruida puerta homónima de la muralla urbana, lugar idóneo para la llegada y la descarga de cabalgaduras, recuas y carromatos que aprovisio...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Aceñas de Olivares de Zamora]()
Las Aceñas del zamorano barrio de Olivares constituyen un conjunto de molinos de origen medieval, de los que se conserva una primera referencia escrita del año 986. Hasta siete ruedas para la molienda...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora