Cerrar
Anfiteatro Romano de Mérida

Contiguo al Teatro, está separado de él por una calzada que circunda ambos edificios. Con más pobreza de medios, este edificio se alzó de manera similar a la del Teatro y, como aquel, es fruto de diversas fases. Para abaratar costes, parte del graderío se asentaba sobre cajas de fábrica rellenas de tierra fuertemente apisonada. Los paramentos eran de piedra del lugar bien desbastada. En ocasiones las tongadas de los paramentos se igualaban con verdugadas de ladrillo. En los arcos de los vanos de acceso, se utilizaban sillares presentando el característico almohadillado de época augustea.

En distintos tramos de cada corredor se abrían puertas que, por medio de escaleras, daban acceso al graderío. Sobre la puerta del eje menor occidental se ubicaba la tribuna de los magistrados, que no se conserva. Frente a este, en el eje oriental, se ubicaba la tribuna, que se conserva parcialmente restaurada, donde disfrutaban del espectáculo las personas que lo costeaban. A través de unas pequeñas escaleras los patrocinadores accedían a la arena.
El graderío se separaba de la arena por medio de un podio de granito, que estuvo guarnecido con losas de mármol, como demuestra la presencia de los agujeros de anclaje en los sillares del podio. Sobre esto, existió una barrera hecha con sillares de granito. En la cara que daba a la arena, estos sillares lucían pinturas alusivas a los juegos gladiatorios y a los paisajes en los que se desarrollaban.
Flanqueando las puertas de los ejes mayores, hay una serie de estancias que, o bien se usaron a modo de jaula para las fieras como de estancias donde se preparaban los gladiadores.
En la arena se aprecia la presencia de un gran foso. En él se asentaban los pilares de madera que sostenían las tarimas y, bajo las cuales, se ocultaban todos los ingenios necesarios para el desarrollo de unos espectáculos tan complejos.
Fotografías de Anfiteatro Romano de Mérida
Dispones de 45 fotografías de Anfiteatro Romano de Mérida
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Paramento
- Muro o pared
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Podio
- Pedestal corrido sobre el que se apoyan varias columnas
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Barra lateral
Información básica
Nombre: Anfiteatro Romano de MéridaLugar: Mérida
Municipio: Mérida
Provincia: Badajoz
Comunidad: Extremadura
País: España
Tipo de lugar: Monumento: Otros
Estilo: Romano
BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Coordenadas: 38.91612,-6.33788
Categorías
#romano #patrimonio-humanidad #bien-interes-culturalLugares cercanos

Yacimiento arqueológico de la Morería de Mérida
Zona arqueológica

Templo Romano de Diana de Mérida
Monumento

Acueducto Romano Los Milagros de Mérida
Monumento

Teatro Romano de Mérida
Monumento

Pórtico del Foro de Mérida
Zona arqueológica

Casa del Mitreo de Mérida
Zona arqueológica

Circo Romano de Mérida
Monumento
Lugares más vistos esta semana

Santuario de la Virgen de Alba
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Yacimiento Jurásico del Puerto de Tazones
Zona protegida

Carreña de Cabrales
Población

Gijón
Municipio