Descripción
AguinoAguino, lugar y parroquia del concejo de Somiedo, fue coto (junto con
Perlunes) de los Quiñones y de los Miranda, hasta que en el siglo XIX, con la supresión del régimen señorial, se integró en la estructura municipal. La primera cita documental que se conoce de Aguino aparece en el Libro Becerro de la catedral de Oviedo. La iglesia está bajo la advocación de Santiago, y en ella se guarda un cáliz que, según la leyenda, fue robado por una vaquera a una xana en la noche de San Juan. Otra versión, más prosaica, dice que fue una donación del rey Carlos III en el año 1767. En la espadaña de la iglesia hay un reloj de sol, construido en 1767 sobre una laja de pizarra, y tiene marcadas las líneas de las horas y las medias horas. En lel lugar abundan las casas antiguas, aunque con el despoblamiento hay muchas en ruinas. Se llega desde
Pola de Somiedo, por una empinada carretera con muy buenas vistas.
Fotografías de Aguino
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Braña de Fuexu]()
Hermosa braña somedana, situada sobre el pueblo de Caunedo, y frente por frente de otra braña, la conocida Braña de Mumián. Fue una majada importante, y en ella hubo muchas cabanas de teito, de las qu...
Conjunto etnográficoAsturias, Somiedo, Caunedo
![Braña de La Raíz]()
Braña equinoccial (utilizada en primavera y otoño) de Villamor, se encuentra bajo el puerto de San Lorenzo, en un hermoso valle cercano a la carretera, y que por su situación no debe de ser muy visita...
Conjunto etnográficoAsturias, Teverga, Villamor
![Braña de Murias]()
La braña de Murias es una importante braña situada al pie de la Peña del Michu, debajo del Camín Real de la Mesa. Se accede a ella por este tradicional camino, o subiendo desde Arbeyales por el sender...
Conjunto etnográficoAsturias, Somiedo, Arbeyales
![Valcárcel]()
Valcárcel o Valcarce es lugar de la parroquia de Clavillas, en el concejo de Somiedo, y su primera referencia documental data del año 1096. Fue antiguo coto señorial de Clavillas, del que fue señor Go...
PoblaciónAsturias, Somiedo, Valcárcel
![Braña de Siellas]()
La Braña de Siellas o Siechas es una braña equinoccial de Villarín, que está situada, más o menos, encima de Veigas, y se llega a ella por un caminín que pasa por la Braña de El Cullau. Aguantan aún e...
Conjunto etnográficoAsturias, Somiedo, Villarín
![Braña de la Granda]()
La braña de La Granda es una hermosa, antigua y poco conocida majada cercana al puerto de San Lorenzo, en el concejo de Teverga. Está situada en un lugar espectacular, cerca de la Peña´l Castielliu, a...
Conjunto etnográficoAsturias, Teverga, Villanueva
![El Tablau]()
El Tablau es una pequeña braña del concejo de Somiedo, cercana a Villar de Vildas, situada en el camino que lleva desde la pista que va de la Braña de La Pornacal a la Braña de Bustellín. Quedan allí ...
Conjunto etnográficoAsturias, Somiedo, Villar de Vildas
![Santiago de Hermo]()
Santiago o Santiagu de Hermo es un lugar que pertenece a la parroquia de Clavillas, Somiedo, y está enclavado en una ladera cercana a la carretera AS-227. En el pueblo destacan las casas de estilo tr...
PoblaciónAsturias, Somiedo, Santiago de Hermo
![La Brañueta]()
Zona con grandes praderías y cabañas muy cercana a Pineda, en Somiedo. Quedan restos de buenas cabañas de teja, otras se conservan a duras penas, y hay una teitada muy hermosa y fotogénica (sobre todo...
Conjunto etnográficoAsturias, Somiedo, Pineda
![Veigas]()
Veigas es una aldea del concejo de Somiedo, situado en el valle de Saliencia (carretera SD-1) y situada a 790 m de altitud. Conserva muy buenos ejemplos de arquitectura tradicional, entre los que dest...
PoblaciónAsturias, Somiedo, Veigas