Academia de Caballería de Valladolid
Información básica
Nombre: Academia de Caballería de ValladolidLugar: Valladolid
Municipio: Valladolid
Provincia: Valladolid
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Campiña del Pisuerga
Tipo de lugar: Monumento: Otros
Situación
Coordenadas: 41.648,-4.73076
Descripción

Academia de Caballería de Valladolid
Su origen se remonta al 1 de Marzo de 1899, con el fin de reunir y conservar los múltiples documentos, armas y objetos que perpetúan glorias y recuerdos de la Caballería española.
Inicialmente fue instalado en Valladolid, en el edificio que ocupaba la Academia de Caballería, conocido como "el octógono", debido a la forma de su planta, fue destruido por un incendio en octubre de 1915, sobre el solar que ocupaba se levanta la actual construcción. En 1906 fue trasladado a Madrid, al Cuartel del Rosario y en 1928 se trasladó al Cuartel del Conde Duque, también en Madrid. En 1930 se dispone que el Museo de Caballería se establezca, otra vez, en la Academia del Arma en Valladolid, en su actual edificio, donde permanece hasta 1933, en que se crea el Museo del Ejército y desaparecen los de las Armas; La Sala de Caballería de dicho Museo está constituida, en su mayoría , con los fondos procedentes de Valladolid. El actual Museo Específico, distinto al primitivo, se crea a partir de 1975.
El edificio tiene planta en forma de U. La fachada principal está articulada por tres torres y termina con una galería de arcos y una balaustrada. En ella están los escudos con las cruces de las órdenes militares de Alcántara, Santiago, Calatrava y Montesa. Está realizado con piedra arenisca, con zócalo de granito, e inspirado en el Palacio de Monterrey de Salamanca. El monumento al escuadrón de los jinetes cazadores de Alcántara situado delante de la entrada de la Academia, es obra de Mariano Benlliure y que fue inaugurado el 25 de junio de 1931. Conmemora el heroísmo del regimiento de Alcántara en la Campaña de Marruecos (1921). Los soldados que forman el conjunto escultórico van vestidos con diferentes uniformes de la Caballería Española, desde los de la Caballería en Flandes hasta los utilizados en la Campaña de Marruecos.
Fotografías de Academia de Caballería de Valladolid
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Balaustrada
- Cada una de las columnas pequeñas que con los barandales forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras. Guarda cuerpo que se coloca a lo largo de una galería, balcón, tribuna, terraza, escalera, etc., por razones de seguridad y estéticas. Está formada por la sucesión de pequeños pilares unidos por un pasamanos.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Teatro Lope de Vega de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Monasterio de Santa Catalina de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 19 de diciembre de 1979
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio de Villena de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Casa Museo de Colón de Valladolid

Museo
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio de Santa Cruz de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 11 de febrero de 1955
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de Santa María Magdalena de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 10 de diciembre de 1998
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de San Benito el Real de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Casa natal del poeta José Zorrilla de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 13-02-1965
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de Santiago de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio de los Marqueses de Valverde

Monumento. BIC declarado en 6 de abril de 1967
Valladolid, Valladolid, Valladolid