
Los Cefalocordados
El grupo de los Cefalocordados contiene a uno de los animales clásicos de la Zoología: la lanceta Branchiostoma sp., vulgarmente conocido como Anfioxo. Los Cefalocordados se encuentran fundamentalmente en playas de arena de aguas meridionales, donde se entierran quedando su extremo anterior hacia fuera. Hay unas 28 especies conocidas. Pueden nadar mediante movimientos laterales suaves del cuerpo.
El anfioxo es muy interesante zoológicamente hablando porque presenta las cuatro características de los cordados en un plan simplificado y, por otro lado , puede ser considerado como un arquetipo del filo. Tiene un cuerpo delgado, comprimido lateralmente y transparente, de 5 a 7 cm de longitud. Es filtrador: el agua entra por la boca impulsada por unos cilios de la cavidad bucal, luego pasa a través de numerosas hendiduras branquiales a ambos lados de la faringe hasta la cavidad atrial. Sale al exterior por el poro de la cavidad atrial. Un surco en el suelo de la faringe, conocido como endostilo, secreta un moco que es conducido por los cilios a través de las hendiduras branquiales. Las partículas de comida que hay en el agua pasan a través de las hendiduras quedando atrapadas por el moco, que pasa al intestino. Aquí las partículas de comida son separadas del moco y pasan a unos ciegos hepáticos, donde son digeridas.

La excreción se hace mediante numerosos nefridios.
El sistema nervioso está text-center alrededor de un cordón nervioso dorsal hueco situado por encima de la notocorda. El cordón nervioso está encerrado en una vaina de colágeno que le proporciona protección, como las vértebras protegen la médula espinal de los peces. No hay cerebro.
Los sexos están separados y cada uno tiene 25 pares de gónadas localizadas en la pared de la cavidad atrial. Las células son liberadas en la cavidad atrial y salen al exterior a través del atrioporo, donde se produce la fecundación. La larva eclosiona poco después de la puesta y, gradualmente, adquiere la forma del adulto.
Ningún otro cordado presenta las características básicas de los cordados tan claramente como el anfioxo. No sólo presenta los cuatro caracteres principales de cordados (cordón nervioso dorsal, notocorda, hendiduras faríngeo-branquiales y cola post-anal), sino que también características secundarias, como un divertículo hepático o el comienzo de un corazón ventral. Indicativo es también el grosor de la porción dorsal de la capa de musculatura, mayor que la de la parte ventral, al contrario de los invertebrados, en los que la musculatura es del mismo grosor alrededor de la cavidad del cuerpo.
Muchos zoólogos consideran al Anfioxo como un descendiente vivo de un ancestro que dio lugar a ambos, los Cefalocordados y a los vertebrados. Por lo tanto, los Cefalocordados son, en términos cladísticos, el grupo hermano de los vertebrados.

Ricardo R. Fdez
Biología y geología, fotografía de naturaleza
Comparte en:
Índice:
Más populares en Zoología:


Palabras clave:
Artículos similares
Citar como
Ricardo Roberto Fernández Martínez. "Los Cefalocordados". asturnatura.com [en línea] Num. 130, 04/06/2007 [consultado el 18/4/2025]. Disponible en https://www.asturnatura.com.
ISSN 1887-5068