
Condrictios y osteictios
Condrictios
Peces de esqueleto cartilaginoso, con mandíbulas. Piel con dentículos dérmicos. 5 hendiduras branquiales (raramente 6 7) que abren al exterior (no tienen opérculos, excepto las quimeras). Sin vejiga natatoria. Las aletas perctorales son horizontales y las pelvianas, en los machos, están transformadas en parte y forman los órganos copuladores. La caudal, normalmente es heterocerca. Muchas especies son ovovivíparas o vivíparas. Especies fundamentalmente depredadoras.
Los Condrictios se clasifican en:
- SubCl. Elasmobranquios. Rayas y tiburones. Las principales especies presentes es Asturias son:
- Que vivan cerca de la costa y puedan verse en inmersión:
- Pintarroja, Scyliorhinus canícula.
- Alitán, S. Stellaris.
- Peregrino, Cetorhinus maximus.
- Raya de mosaico, Raja undulata
- Torpedo, Torpedo marmorata, Torpedo nobiliana.
- Pintarroja, Scyliorhinus canícula.
- Si bien no nadan cerca de la costa, otras especies, potencialmente peligrosas, también habitan el Cantábrico son:
- Marrajo, Isurus oxyrhynchus
- Canía, tintorera, Prionace glauca
- Que vivan cerca de la costa y puedan verse en inmersión:
- Scl. Holocéfalos. Quimeras: Quimera, rata de mar, Chimaera monstrosa
Osteictios
Peces de esqueleto óseo, con mandíbulas. Piel desnuda o con escamas elasmoides. Aletas pares o impares con radios de cartílago o hueso. Aleta caudal generalmente homocerca. Boca terminal. A menudo con vejiga natatoria. Respiración por branquias soportadas por arcos branquiales óseos y cubiertas por un opérculo común. Sexos separados por lo general, formas larvarias que pueden diferir mucho de los adultos.
Clasificación y especies más comunes en Asturias:Los peces óseos se dividen en tres subclases y 69 órdenes.
-
Subclase Crosopterigios peces de aletas lobuladas. Incluye al celacanto.
- Subclase Dipnoos peces pulmonados.
- Subclase Actinopterigios peces de aletas con radios
- Superorden Condrósteos primitivos peces de aletas con radios. Ej. Esturión.
- Superorden Teleósteos los peces óseos. Gran número de órdenes, algunos de los más grandes son:
- Anguiliformes congrio, morena, anguilas
- Escorpeniformes cabracho, escórpora
- Ateriniformes peces voladores, Abichón
- Perciformes - muiles, lábridos, blénidos, espáridos, caballas, atunes, serránidos . . .
- Anguiliformes congrio, morena, anguilas
- Superorden Condrósteos primitivos peces de aletas con radios. Ej. Esturión.
Es posible ver una completa guía de peces en asturnaturaDB en el siguiente link.

Ricardo R. Fdez
Biología y geología, fotografía de naturaleza
Comparte en:
Índice:
Más populares en Zoología:


Palabras clave:
Artículos similares
Citar como
Ricardo Roberto Fernández Martínez. "Condrictios y osteictios". asturnatura.com [en línea] Num. 130, 04/06/2007 [consultado el 16/4/2025]. Disponible en https://www.asturnatura.com.
ISSN 1887-5068