FotografÃas de Polyporales
En las
galerÃas de fotografÃas puedes ver las siguientes fotografÃas de
Polyporales entre otras.
Descripción
Antes conocidas como
Aphyllophorales, las Polyporales son un gran grupo de especies principalmente
lignÃcolas, si bien unas pocas son terrÃcolas y las menos micorrÃcicas. La mayorÃa son especies no comestibles y por lo general tienen un ciclo anual que finaliza en el invierno, siendo raras especies plurianuales. Entre las especies lignÃcolas hay hongos patógenos, que crecen sobre plantas vivas ocasionándoles un daño que muchas veces les conduce a la muerte, o saprófitas, si viven sobre madera muerta. Por esto su importancia ecológica es enorme, ya que contribuyen al "reciclado" de la materia al descomponer los duros restos de la madera y de plantas herbáceas. Estos hongos son los responsables de la de
podredumbre parda y la podredumbre blanda, asà llamadas por el color de la madera que originan; en la primera se descompone la celulosa de la madera, pero no la lignina, mientras que en la segunda son los dos componentes los que son atacados enzimáticamente por el hongo.
En general, presentan el ciclo de vida tÃpico descrito para los Basidiomycetes. La mayorÃa son heterotálicos. Es un grupo grande de hongos y por tanto bastante heterogéneo, que podrÃa ser polifilético y agrupe hongos pertenecientes a diferentes lÃneas evolutivas. Su clasificación se realiza en base a una serie de caracteres que se resumen a continuación.
Caracteres macroscópicos
Para el estudio de las Polyporales es necesario considerar una serie de caracteres imprescindibles, como la forma de los basidiomas, que pueden ser resupinados, estipitados o sésiles. Los basidiomas
resupinados son aquellos que se adhieren al sustrato, cuyo margen está poco definido, estéril o fértil, fimbriado, entero o incluso prolongado en cordones miceliaries bien visibles por la superficie del leño; en estos basidiomas la superficie externa es la superficie fértil, es decir, el himenio. De estas formas resupinadas de basidiomas se puede pasar a otras qeu tienen el margen replegado, no fijado al sustrato, en los que la superficie fértil reviste la parte inferior del margen y se continúa en la parte adherida al sustrato. En las formas
pileadas, el basidioma forma ya un sombrero que puede ser aplanado, flabeloide, petaloide, concoide, pulvinado,... Si el basidioma poseé una estipe o pie se dice que es
estipitado; puede tratarse de un estipe simple, ramificado, o con varios estipes que confluyen a uno principal; puede ser un estipe central o excéntrico y también puede ser liso o tomentoso. La superficie estéril puede ser plana, cóncava o convexa, lisa o glabra, incluso lacada y brillante, áspera, gibosa, zonada o no, etc.
Es importante conocer el contexto del basidioma, si tiene textura blanda, carnosa, elástica, higrófana, leñosa, coriácea, si es o no homogéneo, zonado; lo mismo ocurre con la superficie himenial, que puede estar formada por poros más o menos grandes, y si son regulares o irregulares, y en éste último caso determinar si forman un himenio dedaloide, laberintiforme, dentado, hirpicoide o hidnoide. También interesa saber si los poros están monoestratificados o pluriestratificados. Algunas especies muestran reacciones a la potasa (KOH), cambiando de color al negro (
Phellinus), al rojo vivo o incluso al rojo violáceo.
Caracteres microscópicos
Como en todos los hongos, el examen microscópico proporciona una serie de datos imprescindibles para la correcta derterminación de las especies. En el estudio de las Polyporales, es necesario conocer los siguentes caracteres:
Lista de especies
Puede acceder a información directa de 210 especies desde el siguiente formulario:
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Polyporales (Basidiomycota). Asturnatura.com [en lÃnea]. Consultado el: 9/12/2019.
Disponible en <https://www.asturnatura.com/orden/polyporales.html>. ISSN 1887-5068. Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografÃas son propiedad de sus autores.