Rodonita

Características generales

Fórmula: MnSiO3
Sistema de cristalización: Triclínico
Lustre: Vítreo
Color: Rosado más o menos intenso
Dureza: 5,5-6,5
Rareza: extendido
Características distintivas: Color, inclusiones negras, no reacción al ácido y dureza.

Clasificación

Estado IMA: Aprobado

Nickel-Strunz : 09.DK.05
  • 9: Silicatos
  • 09.D: Inosilicatos
  • 09.DK: Inosilicatos con cadena simple de 5-periodo

Dana 8th ed. : 65.4.1.1

Descripción

Rodonita
La rodonita es un mineral de color rosado más o menos intenso que pertenece a la clase de los silicatos (inosilicatos), que está formada esencialmente por manganeso, además de silicio y oxígeno; puede contener elementos como calcio, hierro o magnesio, que aparecen sustituyendo al manganeso. Cristaliza en el sistema triclínico. Su principal uso es como piedra ornamental, siendo una de las gemas más conocidas.

Fue descubierta como especie mineralógica en 1819 y durante largo tiempo se pensó que pertenecía al grupo de los piroxenos; en la actualidad, en cambio, se la considera un piroxenoide. Con este término se designa un reducido grupo de minerales que tienen características estructurales semejantes a las de los piroxenos.

Fotografías

En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Rodonita

Formación y ambiente

La rodonita aparece como un producto primario de alteración en depósitos hidrotermales y de metamorfismo de contacto, asociado con bustamita. Se presenta en gneises, pizarras y rocas sedimentarias. En estratos, lentejones y lechos de gran extensión en algunas ocasiones. Aparece asociada a otros minerales en diversos yacimientos de manganeso. Se forma sobre todo en un tipo de rocas llamadas skarn, originadas por metamorfismo de carbonatos manganesíferos con sílice, con aportaciones de sustancias procedentes del magma.

Suele tener como asociados a minerales negros del manganeso y pirita, y a veces también con calcita, microclina y piromanganita.

Hidrotermal, metamorfismo regional

Propiedades fisicas

Hábito: En masas espáticas granulares o compactas, siempre exfoliables, o en granos diseminados; raramente se encuentra en cristales tabulares con las aristas redondeadas o finas.

Lustre: Vítreo

Transparencia: Transparente, Translúcido

Color: Rosado más o menos intenso

Color en sección fina: Incolora

Raya: Blanco

Dureza (Mohs): 5,5-6,5

Tenacidad: Frágil

Exfoliación::

  • Primera exfoliación: Perfecta en [110]
  • Segunda exfoliación: Perfecta en [110]
  • Tercera exfoliación: Perfecta

Fractura: Desigual

Densidad: 3,5-3,7 g/cm3 (medida) | 3,74 g/cm3 (calculada)

Cristalografía

Sistema cristalino:

Triclínico

Clase (H-M): 2m (1*) - Pinacoidal

Grupo espacial: P1*

Parámetros de la celda: a=6,68Å b=7,66Å c=12,22Å

Estructura del cristal: α=111,1º β=86,02º γ=93,2º

Volumen de unidad de celda: V 581,04Å

Z: 10

Difracción de Rayos X:
Difracción de Rayos X
D(hkl)Intensidad
2,772100
2,92465
2,9865

Propiedades ópticas

Tipo: Biaxial (+)

Valores RI: nα= 1,711 - 1,738; nβ= 1,714 - 1,741; nγ= 1,724 - 1,751

2V: medida: 44º - 76

Máxima birrefringencia: δ = 0,013

Dispersión: r<v

Pleocroismo: Débil
X: Incoloro
Y: Incoloro
Z: Incoloro

Propiedades químicas

Fórmula: MnSiO3

Elementos químicos: Mn, Si, O

Composición química: Mg: 1,92%, Si: 22,17%, Mn: 26,03%, Ca: 3,16%, O: 37,90%, Fe: 8,82%,

Tests químicos

Fusibilidad: 2; Mineral tipo: Natrolita; Punto de fusión: 800ºC; Funde con mechero de gas
Reacción a los ácidos: Ligeramente afectado por el HCl
Formación de sublimados: Ennegrece y se funde en un cristal negro con un ligero aumento de tamaño.

Otras propiedades

Luminiscente: Red
Magnetismo: No magnético

Relaciones con otros minerales

Minerales acompañantes

Imagen Mineral Fórmula Sistema Dureza Color Raya Brillo
CalcitaCalcitaCaCO3Trigonal3Incoloro puro; ofrece varias tonalidades de gris, amarillo, marrón, rojo, verde, azul y negro cuando hay impurezas presentesBlancoVítreo
FranklinitaFranklinitaZn2+Fe23+O4Cúbico5,5-6,5Negro pardusco o negroPardo rojizaSubmetálico
GalenaGalenaPbSCúbico2,5-2,8Gris plomo, algo más claro si contiene plataNegro grisáceoMetálico
HausmannitaHausmannitaMn2+Mn23+O4Tetragonal5-5,5MarrónSubmetálico
ManganitaManganitaMn3+O(OH)Monoclínico4Pardo oscuraSubmetálico
MicroclinaMicroclinaK(AlSi3O8)Triclínico6-6,5BlancoVítreo
PiritaPiritaFeS2Cúbico6-6,5Amarillo latónGris, parda o negra verdosaMetálico
PirolusitaPirolusitaMnO2Tetragonal2-2,5Gris acero, gris hierro o gris azuladoNegraSubmetálico
PyroxmangitaPyroxmangitaMnSiO3Triclínico5,5-6BlancoVítreo - perlado
CuarzoCuarzoSiO2Trigonal7Blanco, transparente. Según variación también puede ser rosa, rojizo o negro.BlancoVítreo
RodocrositaRodocrositaMnCO3Trigonal3,5-4,5Generalmente rosado, pero también pardo, gris amarillento, rojo, rojo rosadoBlancoVítreo
EspesartinaEspesartinaMn32+Al2(SiO4)3Cúbico6,5-7,5Marrón, rojo oscuro llegando a negro. En ocasiones con tintes violáceos o naranja amarillentos.BlancoVítreo - resinoso

Yacimientos y localidades de interés

Entre las numerosas localidades donde se puede encontrar destacan los excelentes ejemplares de Langban y Pajsberg (Suecia), Franklin Fournace (Nueva Jersey, EEUU), Butte (Montana, EEUU) y Broken Hil (Australia). De Tanzania y Canadá proceden ejemplares para uso gemológico. En España se localizan yacimientos en Valverde del camino y Calañas (Huelva) y en varias localidades de Badajoz.

Localidades

  • Proprietary mine, Broken Hill, New South Wales, Australia
  • Madan, Rhodope Mtns., Plovdiv, Bulgaria
  • Chvaletice, Kutna Hora, Stredocesky, Czech Republic
  • Atway mine, Launceston, Cornwall, England
  • BR Quarry, Meldon, Okehampton, Devon, England
  • Greyston Wood mine, Lezant, Cornwall, England
  • Greystone Wood mine, Lezant, Cornwall, England
  • Greystones quarry, Lezant, Cornwall, England
  • Hill Copse, Christow, Devon, England
  • Lidcott mine, Laneast, Cornwall, England
  • Meldon BR Quarry, Okehampton, Devon, England
  • Pencrebar Wood mine, near Callington, Cornwall, England
  • Tor Wood mine, Pillaton, Cornwall, England
  • Treburland Manganese mine, Altarnun, Cornwall, England
  • Week mine, Milton Abbot, Devon, England
  • Bärensteinbruch quarry, Radautal, Bad Harzburg, Harz Mts, Sachsen, Germany
  • Ettringer Bellerberg, Ettringen, Mayen, Eifel, Rheinland-Pfalz, Germany
  • Cassagna and Monte Bianco Mines, Val Graveglia, Liguria, Italy
  • Gambatesa mine, Reppia, Val Graveglia, Liguria, Italy
  • Molinello mine, Val Graveglia, Liguria, Italy
  • Val Graveglia, Liguria, Italy
  • Kombat mine, Tsumeb, Otavi, Namibia
  • Watsons Beach, Otago, New Zealand
  • Buö, Arendal, Froland, Aust-Agder, Norway
  • Chiurucu Mine, Dos de Mayo Province, Huanuco Dept., Peru
  • Milpo mine, Pasco Dept., Peru
  • Uchucchacua District, Dos de mayo Prov., Huanuco Dept., Peru
  • Dal'negorsk, Primorskiy Kray, Russia
  • Polar Urals, Tyumen Oblast, Russia
  • Wessels mine, Kalahari Mn field, Kuruman Hill, Cape Province, South Africa
  • Långban mines, Bergslagen ore district, Värmland, Sweden
  • Falotta, Sursass, Tinizong, Grischun (Graubünden), Switzerland
  • Alaska Mine, Poughkupsie Gulch (Silverton District), San Juan Co., Colorado, USA
  • Atlantic/Blue Hill/Oven/Douglas/Granger etc, Blue Hill, Hancock Co., Maine, USA
  • Bald Knob, Galax, Alleghany Co., North Carolina, USA
  • Betts Manganese Mine, Plainfield, Hampshire Co., Massachusetts, USA
  • Black Mountain mica Mine, Rumford Township, Oxford Co., Maine, USA
  • Breckenridge, Summit Co., Colorado, USA
  • Buckwheat mine dump, Franklin, Sussex Co., New Jersey, USA
  • Butte General Area, Montana, USA
  • Chino ore body, Central Mining District, Grant Co., Nevada, USA
  • Conklin quarry, Lincoln, Providence Co., Rhode Island, USA
  • Copper Hill Area mines, Ducktown, Polk Co., Tennessee, USA
  • Dexter quarry, Lincoln, Providence Co., Rhode Island, USA
  • Diamond Hill/Sneech Pond Copper Mines, Cumberland, Rhode Island, USA
  • Forge Hill iron mines, West Hawley, Franklin Co., Massachusetts, USA
  • Hovey Mt. Manganese prospect, T9 R3 WELS, Aroostock Co., Maine, USA
  • Italian Mt. Area, Aspen, Gunnison Co., Colorado, USA
  • Kokomo Area mines, Ten Mile District, Summit Co., Colorado, USA
  • Leonard Mine etc, Butte, Silver Bow Co., Montana, USA
  • Lincoln, Providence Co., Rhode Island, USA
  • Manton Avenue quarry, Providence, Providence Co., Rhode Island, USA
  • Manton, Providence Co., Rhode Island, USA
  • Park City, Summit Co., Utah, USA
  • Providence, Providence Co., Rhode Island, USA
  • Scott Road Manganese prospects, Cumberland, Providence Co., Rhode Island, USA
  • Silverton Mining District, Howardsville, San Juan Co., Colorado, USA
  • Smuggler Vein, Smuggler Union Consolidated mine, Marshall Basin, Telluride District, San Miguel Co., Colorado, USA
  • Sparta, Alleghany Co., North Carolina, USA
  • Staples Road Manganese bed, Cumberland, Providence Co., Rhode Island, USA
  • Sterling Hill and Franklin Furnace, Sussex Co., New Jersey, USA
  • Sunnyside mine, Silverton Mining District, Howardsville, San Juan Co., Colorado, USA
  • Telluride District, San Miguel Co., Colorado, USA
  • Benallt mine, Rhiw, Lleyn Peninsula, Gwynedd, Wales
  • Menai Bridge, Anglesey, Wales
  • Vigra Mine, Bontddu, Gwynedd, Wales

Usos y apliaciones

En grandes masas como piedra ornamental y también como mena de manganeso beneficiable. La rodonita se talla en cabujón o bien en esfera, aunque sobre todo se suele utilizar para la realización de grabados, collares, estatuas y objetos ornamentales.

Bibliografía y más información

  • Min. Journal, vol. 9, p.286, (1979)
  • Zeitschrift für Kristallographie, vol. 119, p.98-116, (1963)

Categorías

#minerales #geología #calcita #rodonita #mineralogía #naturaleza

Comparte en: