
Rhinanthus L.
Nomenclatura
- Publicación original
- Rhinanthus L., Sp. Pl. 2: 603 (1753)
- Grupo
- Plantae
- Etimología
- En Botánica del gr. rhís, rhinós m. = nariz, hocico; gr. ánthos, -eos(-ous) n. = flor, etc. En Rhinanthus L. (Scrophulariaceae), y según el propio Linneo (1751), quien acuñó el vocablo, por la forma de la flor, nariguda (nasutus)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Orobanchaceae, Genero Rhinanthus
Descripción
Hierbas anuales, hemiparásitas. Tallos erectos, simples o ramificados, de sección cuadrangular, glabros o pelosos.
Hojas opuestas, de lineares a ovado-lanceoladas, raramente ovadas, de enteras a serradas, sésiles.
Inflorescencia en racimo espiciforme terminal, denso, a veces secundifloro; brácteas inferiores parecidas a las hojas, las superiores progresivamente más cortas y ensanchándose hacia su base. Flores zigomorfas, subsésiles.
Cáliz no bilabiado, comprimido lateralmente, de contorno ovado o suborbicular en visión lateral, tetrámero, regularmente hendido en el tercio superior en lóbulos triangulares enteros, acrescente.
Corola bilabiada, amarilla, con el ápice de ordinario violeta; tubo recto o algo curvado; labio superior convexo, comprimido lateralmente, con 2 dientes violetas debajo del ápice, glanduloso; labio inferior más corto que el superior, trilobulado.
Androceo didínamo, con estambres exertos, incluidos en el labio superior de la corola; filamentos papilosos; anteras con dehiscencia longitudinal, no mucronadas, pelosas.
Gineceo con ovario bilocular, ovado-elíptico en visión lateral, comprimido lateralmente, glabro; estilo peloso; estigma capitado.
Fruto en cápsula, loculicida, suborbicular en visión lateral, comprimida lateralmente, glabra o pelosa. Semillas numerosas, semidiscoidales, comprimidas lateralmente, más o menos lisas, en general con el margen alado, de color castaño o castaño-grisáceo.
Clave de identificación de especies
- Labio superior de la corola con dientes de (1,1)1,5-2,1 mm; corola 16-28 mm, con el tubo ligeramente curvado -> 2
- Brácteas pubescentes, con pelos tectores junto con otros glandulíferos de (0,2)0,3-1 mm, estos últimos más abundantes hacia el margen -> Rhinanthus burnatii
Lista de especies de Rhinanthus
Puedes consultar información de 6 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Rhinanthus angustifolius C.C. Gmel. Chloroplastida - Orobanchaceae | Cresta de gallo | Endemismo ibérico | |
![]() | Rhinanthus burnatii (Chabert) Soó Chloroplastida - Orobanchaceae | Cascabelera | ||
![]() | Rhinanthus minor L. Chloroplastida - Orobanchaceae | Cresta de gallo | ||
![]() | Rhinanthus pumilus Soldano (Sterneck) Chloroplastida - Orobanchaceae | |||
![]() | Rhinanthus pumilus subsp. pumilus (Sterneck) Pau Chloroplastida - Orobanchaceae | |||
![]() | Rhinanthus serotinus subsp. asturicus M.Laínz Chloroplastida - Orobanchaceae |
Últimas fotografías de Rhinanthus
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493