Aplysina cavernicola
Descripción
Una esponja bastante común pero de la que tengo dudas. Ricardo me dijo que era Aplysina cavernicola, pero las fotos que he visto de ella no se parecen mucho. Lo que sí es cierto es que este tipo de esponja sólo está en zonas sombrías y sin luz directa. ¿Alguna idea de cuál puede ser?Saludos.
Especie asociada a la fotografía: Aplysina cavernicola (Vacelet, 1959) (Porifera, Verongidae)Fecha de publicación: 03/11/2006Autor: Mikel Cortés

Comentarios
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Es A. cavernicola, lo que pasa es que en el Mediterráneo (cuyas fotos serán las que has podido ver)alcanza formas más globosas. En el Cantábrico crece de esta forma, emitiendo esos propágulos, pero yo creo que es la misma. No sé porqué del polimorfismo, alguna característica tienen las aguas cantábricas que hacen que crezca así, pero yo he cogido ejemplares y coinciden sus características. Buena foto, nunca había visto una agregación así. Saludos.