Aplysina cavernicola (Vacelet, 1959)
Nombres vernáculos
Francés: Eponge cavernicole jeune.
Nomenclatura
Aplysina cavernicola (Vacelet, 1959).
- Sinónimos
- Verongia cavernicola
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Porifera, Subfilum Cellularia, Clase Demospongiae, Subclase Ceractinomorpha, Orden Verongida, Familia Verongidae, Género Aplysina
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Aplysina cavernicola
Esponja que alcanza gran porte en el Mediterráneo, mientras que en el Atlántico forma pequeños grupos con abundancia de propágulos, los cuales también se observan en el Mediterráneo pero con menos frecuencia. Estos propágulos sirven para la reproducción asexual, cuando se desprenden y flotan a la deriva. Los ósculos aparecen en una hondonada. Color amarillo pálido, aunque si se extrae del agua y se deja bastante rato en contacto con el aire se vuelve de color negro. Su esqueleto es estratificado y con médula densa (30 micrómetros de diámetro) presentando un único tipo de fibra de espongina de 80-150 micrómetros de diámetro que forma un retículo hexagonal regular. No aparece detritus exógeno en su esqueleto.Fotografías de Aplysina cavernicola
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Aplysina cavernicola
Hábitat y ecología de Aplysina cavernicola
Es una especie esciófila, aparece en áreas en sombra, grietas y cavernas.Distribución de Aplysina cavernicola
Mar Mediterráneo y costas atlánticas del sur de Europa.Curiosidades
Se discute su sinomimia con A. aerophoba. La diferencia entre ambas radica en las exigencias ecológicas de las ubicaciones y en la bioquímica de los metabolitos secundarios.Se trata, junto con A. aerophoba, de esponjas bastante estudiadas por las sustancias tóxicas que contienen, entre las que se incluyen algunos compuestos con bromo y otros con azufre a concentraciones que superan el 10% de su peso seco. Estos compuestos actúan en dos frentes: haciendo que tengan muy mal sabor a los peces (y evitando su depredación por éstos) y como antibióticos contra algunas bacterias potencialmente patógenas.
El opistobranquio Tylodina perversa se alimenta de ella, y almacena las sustancias tóxicas de la esponja en su propio beneficio.
Glosario de términos
- Asexual
- Carente de sexo o sin intervención del mismo.
- Espongina
- En las esponjas, fibras proteicas que se encargan de la sujección, a modo de esqueleto.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Porte
- Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
- Uriz, M.J. 1986. Clave de la identificación de las esponjas más frecuentes de la Península Ibérica. Misc. Zool., 10: 7-22.
Guía de campo
Categorías
Citar como

por Ricardo R. Fdez
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ricardo Roberto. Aplysina cavernicola. En asturnatura.com [en línea] Num. 98, 23/10/2006 [consultado el 21/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 03-11-2006Descripción creada el 23-10-2006
Última modificación el 23-10-2006