Calonectria pyrochroa (Desm.) Sacc. (1 de 2)
Descripción
= Calonectria hederae G. Arnaud ex C. Booth. Ascomycete formador de cuerpos fructíferos gregarios, de hasta 0,5 mm, superficiales o situados sobre un pequeño estroma, ovoideos, de color rojo-anaranjado, ostiolados y con paredes rugosas, en cuya cavidad interna maduran ascos y ascósporas hialinas, fusiformes, rectas o ligeramente recurvadas, mayoritariamente provistas de 3 septos transversales, de 35-70 x 5-9 micras. Esta es la forma perfecta, teleomorfo o fase sexual del hongo, que se reproduce mediante esporas contenidas en el interior de ascos (ascósporas). La fase asexual, conidial o anamorfo lo hace mediante conidioforos y conidios cilíndricos también tabicados y se conoce como Cylindrocladium ilicicola (Hawley) Boedijn & Reitsma. Esto es así porque antiguamente se desconocían las relaciones entre ambas fases de este mismo hongo y se consideraban seres diferentes. El género Nectria y sus afines (Neonectria, Calonectria, Cosmospora...etc) y todos los pertenecientes al orden Hypocreales en general, precisa del conocimiento de ambas fases reproductoras para una correcta determinación de sus especies. En ocasiones podemos llegar a observar ambos estadios en el mismo sustrato, pero con mucha frecuencia habría que recurrir al cultivo puro de ascósporas para obtener en el laboratorio el anamorfo correspondiente. Valbúcar, ruta de los molinos del Profundo (Villaviciosa-Asturias), 20-VI-2009, en hojas de Prunus laurocerasus (laurel cerezo), leg. J. Linde.
Especie asociada a la fotografía: Calonectria pyrochroa (Desm.) Sacc. (Ascomycota, Nectriaceae)Fecha de observación: 20/06/2009Fecha de publicación: 23/06/2009
Autor: Enrique Rubio Domínguez

Detalles de la observación
Hábitat | Hojas de Prunus laurocerasus |
---|---|
Estado | Excelente |
Abundancia | Muy abundante |
Altitud | 12 |
Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía. Regístrate para hacer tus comentarios o preguntas.
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.