Ophioblennius atlanticus (1 de 2)
Otras fotografías de la serie para completar detalles
Descripción
A principios de este mes estuve por Tenerife y aproveché para echarle un vistazo a lo que se escondía bajo sus aguas costeras. Uno de los animales más ubicuos en fondos rocosos es este blénido, apacible, algo tímido y de dieta vegetariana. De una notable longitud en relación a su anchura (lo que le da un aspecto algo serpentiforme, parecido al del Blennius pavo), destacan, también, por esa profusión de tentáculos en la zona superior de la cabeza y en las narinas, que se aprecian en la foto nº 2; por sus aletas con rebordes rojizos; por su enorme boca, situada en posición muy inferior con respecto a la de otras especies de blénidos, y por una notable mancha circular en la zona de los opérculos (en eso también recuerda a B. pavo). Hasta donde pude observar, se pasan la vida haciendo salidas de un refugio rocoso a otro, aprovechando para "ramonear" algo en el camino, pero a la menor señal de peligro se esconden entre las rocas, y muchas veces entrando "de cola" y dejando la cabeza fuera. Un saludo.
Datos de la fotografía
Autor: Marcos Fernández Iglesias
Equipo: Olympus Tough 8010
Fecha de realización: 02/09/2012
Fecha de publicación: 23/09/2012
Visitas: 1886
Comentarios: 2
Especie asociada a la fotografía
Localización
Localización: SANTA CRUZ DE TENERIFE, Arona, Playa de las Galletas. Costa sureste de Tenerife. (28.00808,-16.66374)Comentarios
Fernando Ángel Fernández Álvarez
15-12-2013
¡Coima! No había visto esta foto hasta hoy... Me encanta este bicho, ¡que envidia no haberlo visto yo! Fuerte abrazo.
Marcos Fernández Iglesias
15-12-2013
Muchas gracias por tu comentario, Fernando.
Por cierto, habrás advertido, como buen taxónomo que eres, que los de tu gremio me han hecho volver a meter la pata cuando menciono -en el párrafo de la descripción de este pez- su parecido con Blennius pavo (porque para mí simepre fue Blennius pavo). Pues resulta que ahora hay que llamarlo Salaria pavo... en fin, ¡y el pobre bicho sin enterarase ni nada!. Yo creo que haceis apuestas entre vosotros, a ver quién cambia más veces de nombre a un bicho en menos tiempo, o algo así (ja, ja, ja...). Por supuesto, es broma todo, pero sí es cierto que me cuesta estar al día y suelo pifiarla por ello (mea culpa, lo sé). Un abrazo muy, muy fuerte.
Por cierto, habrás advertido, como buen taxónomo que eres, que los de tu gremio me han hecho volver a meter la pata cuando menciono -en el párrafo de la descripción de este pez- su parecido con Blennius pavo (porque para mí simepre fue Blennius pavo). Pues resulta que ahora hay que llamarlo Salaria pavo... en fin, ¡y el pobre bicho sin enterarase ni nada!. Yo creo que haceis apuestas entre vosotros, a ver quién cambia más veces de nombre a un bicho en menos tiempo, o algo así (ja, ja, ja...). Por supuesto, es broma todo, pero sí es cierto que me cuesta estar al día y suelo pifiarla por ello (mea culpa, lo sé). Un abrazo muy, muy fuerte.
¿Quieres comentar la fotografía?