Loligo vulgaris (1 de 2)
Descripción
Hola. En uno de los lances de la campaña oceanográfica FORMED 5 (de la cuál ya he subido más fotos) salió este cubo con una enorme puesta del calamar común, Loligo vulgaris. Ya había fotos en la web de estas puestas bajo el agua, pero he creído interesante enseñar esta foto en la que uno puede hacerse idea del tamaño al compararlo con el cubo. Es increíble lo grandes que son. También pongo un detalle de los huevos en los cordones mucosos de la puesta. Nada más saqué las fotos, la puesta fue liberada en el agua: esperemos que las paralarvas sean muy felices. Saludos.
Especie asociada a la fotografía: Loligo vulgaris Lamarck, 1798 (Mollusca, Loliginidae)Fecha de observación: 07/06/2014Fecha de publicación: 29/08/2014
Autor: Fernando Ángel Fernández Álvarez

Comentarios
Hola, Iñaki. Me alegro un montón de que te haya servido para eso. Saludos.

Fernando Ángel Fernández Álvarez
30-08-2014El porqué la mamá calamar escogió ese cubo para efectuar su puesta supongo que será un misterio, pero habida cuenta del colorido del mismo, uno siente la tentación de pensar que, como algunas especies de aves que adornan sus nidos con toda suerte de adminículos con una clara pretensión estética, a lo mejor estos inteligentes invertebrados también escogen el lugar donde nazcan sus hijos con un criterio artístico, para que los "chavales" disfruten de todo lo bueno de la vida desde el primer momento.
¡Vaaaale!, no es muy científico, pero ¿a que sería precioso que fuera así?.
En cualquier caso, muchas gracias por las fotografías, que son muy interesantes.
Un abrazo.

Marcos Fernández Iglesias †
03-09-2014Pues a lo mejor no vas tan desencaminado: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165783614001131 Si te lees el resumen verás que se dice que los calamares suelen utilizar superficies artificiales para depositar la puesta... ¿Por qué? Misterios, misterios... De hecho, en el artículo utilizan objetos artificiales para tratar de determinar las preferencias para seleccionar las zonas reproductivas, precisamente, en Loligo vulgaris. ¡Fuerte abrazo!

Fernando Ángel Fernández Álvarez
03-09-2014Se me había escapado este hilo, ¡qué pasadaaaaa! Yo tengo alguna puesta de calamar, pero están en lugares "naturales". Ya las subiré.

Ricardo R. Fdez
05-09-2014¡Pues espero verlas pronto! :D ¡Un abrazo!

Fernando Ángel Fernández Álvarez
05-09-2014Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Pues sí que es interesante, Fernando. Gracias a estas fotos he podido identificar una puesta que encontré hace unos meses y que no tenía ni idea de qué podía ser. Saludos.
Iñaki Rojo Legarra
30-08-2014