Descripción
De las cuatro especies asturianas, sólo dos podrían vivir en el ambiente donde ha sido fotografiada: brezales, pastos abiertos y matorrales a nivel del mar. P. serpyllifolia se diferencia de P. vulgaris porque tiene las hojas inferiores opuestas o subopuestas (P vulgaris las tiene alternas) y cortamente pecioladas o subsésiles (sésiles en P. vulgaris). Suele tener además racimos paucifloros y otros pseudolaterales que superan o igualan al principal.
Saludos.
- Hábitat:
- Brezal costero
Datos de la fotografía
Autor: César Fernández González
Equipo: Olympus E-420. Objetivo macro de 50 mm y objetivo tele ED 70-300.
Fecha de realización: 24/04/2018
Fecha de publicación: 24/04/2018
Visitas: 1381
Comentarios: 0
Especie asociada a la fotografía
Polygala serpyllifolia Hosé
Plantas

Localización
Localización: España, ASTURIAS, Gijón, CABO PEÑAS, Cabo Peñas (43.64608,-5.85971)Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía.¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Capilla de San Miguel de Susacasa

Monumento
Asturias, Gozón, Susacasa
Paisaje Protegido de Cabo Peñas

Zona protegida
Asturias, Gozón, Cabo Peñas
Cabañas (Gozón)

Población
Asturias, Gozón, Cabañas
Playa de Bañugues

Playa
Asturias, Gozón, Bañugues
Playa de Carniciega

Playa
Asturias, Gozón,
Palacio de Manzaneda

Monumento
Asturias, Gozón, Manzaneda
Playa de Ferrero

Playa
Asturias, Gozón, Playa de Ferrero
Playa de Portazuelos

Playa
Asturias, Gozón, Playa de Portazuelos
Playas de Pachón y El Sabín

Playa
Asturias, Gozón, Cabo Peñas
La Gavierona o Esvierona

Elemento de interés natural
Asturias, Gozón, Cabo PEñas