
Procyonidae Gray, 1825
Nomenclatura
- Publicación original
- Ann. Philos., n.s. vol.10 p.339
- Grupo
- Animalia
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Clase Mammalia, Orden Carnivora, Familia Procyonidae
Descripción
Procyonidae es una familia del orden Carnivora que habita principalmente en el Nuevo Mundo. Incluye a los mapaches, coatíes, martuchas, kinkajús, olingos, olinguitos y cacomixtles. Estos animales ocupan una amplia variedad de ambientes y, por lo general, son omnívoros.
Características
Los prociónidos son animales relativamente pequeños, con cuerpos esbeltos y colas largas, aunque el mapache común suele tener una constitución más robusta. Por su apariencia, se les considera frecuentemente como "primos pequeños" de los osos, idea reflejada en los nombres populares que reciben en alemán y holandés. Sin embargo, estudios recientes indican que están más emparentados con los mustélidos que con los osos.
Comparten características morfológicas comunes como un rostro acortado, ausencia de canales aliesfenoides y una fosa mandibular relativamente plana. Los kinkajús, por su adaptación arborícola, poseen una cola prensil y una estructura femoral única. Debido a su dieta omnívora, han perdido algunas adaptaciones especializadas para el consumo de carne, como el desarrollo de los dientes carnasiales, poco pronunciados en la mayoría de las especies, especialmente en los mapaches.
La fórmula dental general es 3.1.4.2 / 3.1.4.2, con excepción del kinkajú, que posee 3.1.3.2 / 3.1.3.2. La mayoría de los prociónidos son solitarios, aunque algunas especies, como los coatíes, forman grupos de hasta 24 individuos, y los kinkajús pueden organizarse en grupos pequeños de dos machos y una hembra. Las camadas varían entre una sola cría, como en los olingos y kinkajús, hasta 2 a 6 crías en mapaches y coatíes.
Evolución
Los fósiles de prociónidos más antiguos, inicialmente atribuidos al género Bassariscus, datan del Mioceno, hace aproximadamente 20 millones de años. Se cree que los primeros prociónidos derivaron de los cánidos, adaptándose a una dieta más omnívora. Su evolución reciente se ha centrado en Centroamérica, aunque ingresaron en Sudamérica durante el Gran Intercambio Americano hace unos 7,3 millones de años con la aparición de Cyonasua. Algunas especies fósiles, como Stromeriella, existieron en el Viejo Mundo hasta su extinción en el Plioceno.
Estudios genéticos han demostrado que los kinkajús son el grupo hermano de todos los demás prociónidos actuales, separándose hace unos 22,6 millones de años. Las ramas que llevan a los coatíes y olingos, por un lado, y a los cacomixtles y mapaches, por otro, se dividieron hace unos 17,7 millones de años. La divergencia entre olingos y coatíes ocurrió hace aproximadamente 10,2 millones de años, al igual que la separación entre cacomixtles y mapaches.
Clasificación
La clasificación histórica de los prociónidos ha sido motivo de debate, especialmente respecto a la ubicación del panda rojo, anteriormente incluido en esta familia, pero hoy situado en Ailuridae tras estudios genéticos. También se discutió la clasificación de los olingos, que en el pasado se consideraban subespecies de Bassaricyon gabbii, hasta que las pruebas de ADN confirmaron que se trata de varias especies diferentes.
Los esquemas de clasificación tradicionales han sido revisados gracias a los avances en los análisis genéticos, los cuales revelaron relaciones filogenéticas distintas a las basadas en morfología. Por ejemplo, se descubrió que los kinkajús no están tan relacionados con los olingos como se creía y que los coatíes están más emparentados con los olingos que con los mapaches. Estudios adicionales ubican al género Nasuella dentro del género Nasua.
Lista de especies de Procyonidae
Puedes consultar información de 3 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
Género Nasua Storr, 1780 | ||||
![]() | Nasua narica Chordata - Procyonidae | Coatí | Especie invasora | |
![]() | Nasua nasua Chordata - Procyonidae | Coatí | Especie invasora | |
Género Procyon Storr, 1780 | ||||
![]() | Procyon lotor Chordata - Procyonidae | Mapache | Especie autóctona | ![]() |
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493