Cerrar
Volutaria tubuliflora (Murb.) Sennen
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Volutaria
Nomenclatura
- Publicación original
- Volutaria tubuliflora (Murb.) Sennen. Campagn. Bot. 147 (1936)
- Ind. loc.
- Sud de lEspagne; tout le nord de lAfrique depuis le Maroc jusquen Egypte; Sinaï; Perse mérid. (...)
- Etimología de Volutaria
- Del latín bot. Volutaria, -ae f., género de las Compositae creado por A.H.G. de Cassini in Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 1816(Livraison de décembre): 200 (1816); en el protólogo se dice: "Il diffère des autres genres de cette tribu par la corolle hérissée de longs poils, et dont les lobes sont roulés en dedans en volute" -lat. voluta, -ae f. = voluta, figura en forma de espiral, etc. (ésta, del verbo lat. volvo = girar, rodar, dar vueltas // hacer rodar, hacer dar vueltas, etc.); y lat. -aria, -ariae f. = sufijo que indica relación, en sentido amplio.
- Basiónimo
- Amberboa tubuliflora Murb. in Acta Univ. Lund. 33(12): 105, tab. 6 figs. 17 y 18 (1897)
- Sinónimos
- Amberboa atlantica Pit. Explor. Sci. Maroc, Bot. 61 (1913)
Amberboa ramosissima Pit. Explor. Sci. Maroc, Bot. 62 (1913)
Volutaria lippii subsp. tubuliflora (Murb.) Maire in Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc 818 (1934)
Volutaria lippii var. ramosissima (Pit.) Maire in Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc 818 (1934)
Descripción de Volutaria tubuliflora
Hierba anual, inerme, verde, con pelos unicelulares araneosos, pelos pluricelulares uniseriados y glándulas. Tallos hasta de 65 cm, erectos, simples o ramificados desde la base y en la mitad superior, de sección más o menos circular, longitudinalmente acostillados -costillas de la parte superior esparcidamente escábridas-, ápteros salvo por las hojas cortamente decurrentes, foliosos excepto hacia los capítulos, con pelos pluricelulares dispersos sobre todo en las partes media y basal -glabrescentes en la superior- y pelos araneosos escasos -a veces más abundantes bajo los capítulos- o sin ellos.Hojas hasta de 130 x 70 mm, con nervadura principal pinnada y nervios prominentes por ambas caras -el central más destacado-, las basales pecioladas, más o menos rosuladas, presentes o no en la antesis, y el resto sésiles, cortamente decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo; hojas basales lirado-pinnatipartidas, con 2-4 pares de lóbulos laterales oblongos u oblongo-elípticos, obtusos, el terminal mayor, oblongo-obovado u obovado, y margen escábrido, laxamente dentados o inciso-dentados, con dientes acabados en un mucrón cónico amarillento, con glándulas amarillentas o parduscas y pelos pluricelulares en haz y envés, sobre todo en los nervios, a veces también pelos unicelulares cortos aplicados; las medias semejantes, con 2-5 pares de lóbulos oblongos, el central más grande pero apenas más ancho, con pelos pluricelulares; hojas superiores dentado-pinnatífidas, lirado-pinnatífidas o estrechamente lanceoladas.
Capítulos terminales, solitarios o en grupos de dos o tres, con pedúnculo hasta de 60 mm, afilo y por lo general glabrescente.
Involucro 13-17 x 7-12 mm, cilíndrico o más o menos ovoide, redondeado en la base, densamente viloso, más o menos igualado por las flores del centro y sobrepasado por las de la periferia; brácteas aparentemente dispuestas en 4-7 series, casi siempre gradualmente mayores de fuera adentro, verdes -parduscas cuando secas-, con 3-5 nervios más o menos marcados, vilosas al menos en la mitad superior -a veces también escabriús culas-; las externas y medias oblongo-lanceoladas, frecuentemente con margen ne gruzco hacia el extremo y apéndice de 1,4-3,6 mm, triangular, de agudo a más o menos espinescente, pardo-anaranjado y por lo general negruzco hacia la base, glabro o es cabriúsculo, con margen antrorso-escábrido; las internas 12-16 mm, oblongolanceoladas, con margen hialino y apéndice de 2-3,5 mm, más o menos antrorso-escábrido, pardusco o hialino y poco conspicuo, con un nervio pardusco o negruzco.
Corola de las flores neutras (11,6)12-17,4(19,5) mm, glabra, con tubo de (4,5)5-8,4(9,3) mm, blanco o rara vez purpúreo-rosado, y limbo purpúreo-rosado, con 3 o 4 lóbulos de (6,4)7-10,3(10,7) mm, lineares, uno o dos de ellos más cortos que los otros; corola de las flores hermafroditas 6,1-8,3(8,8) mm, glabra en el interior y densamente vilosa -a excepción de los lóbulos y el extremo inferior- en el exterior, tubo de (2,4)2,6-4,3(4,8) mm, blanquecino o a veces con la base pardusca, y limbo de 3,4-4,7(5,8) mm, purpúreo-rosado, con 5 lóbulos de 2-3 mm, más o menos iguales, linearlanceolados, involutos.
Estambres con filamento de 1,4-2,2 mm, blanquecino, con papilas esféricas; anteras 2,2-3,2 mm, rosadas, con apéndices basales de 0,6-0,8 mm.
Estilo hasta de 9,2 mm, blanquecino-rosado, con ramas estilares de 0,7-1 mm, rosadas.
Aquenios (3,2)3,5-3,8(4,2) x 1,4-1,6 mm, oblongo-obovoides, comprimidos, con costillas longitudinales y espacios intercostales punteado-foveolados, de un pardo obscuro en la madurez, hirsutos -pelos caedizos-; nectario de 0,4-0,6 mm de altura, de sección pentagonal; hilo cárpico 0,6-0,8 mm, de más o menos rómbico a subcircular.
Vilano (2,8)3-4(4,4) mm, con escamas serruladas, hialino-blanquecinas, con un nervio de un pardo más o menos obscuro.
Florece de marzo a junio.
Morfología
Fotografías de Volutaria tubuliflora
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Volutaria tubuliflora
Hábitat y ecología de Volutaria tubuliflora
Campos, cultivos y herbazales, en protosuelos y terrenos pedregosos, calcícola; 0-760 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Volutaria tubuliflora
Dispersa por el N de África y S de Europa -España, Sicilia-, Macaronesia y SW de Asia. SE de España; cultivada o subespontánea en Barcelona.Mapa de distribución de Volutaria tubuliflora
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: Rambla de Tabernas, Tabernas
Coordenadas: 37.01994, -2.44047 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2018
Hábitat: Desierto
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(A), Al, [B], (Cs), Mu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(A), Al, [B], (Cs), Mu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Araneoso
- Provisto de largos pelos entrecruzados.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Foveola
- En los cefalópodos un pliege transversal membranoso en la impresión sifonal.
- Foveolado
- Superficie que presenta pequeños hoyos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Intercostal
- Situado entre costillas.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lirado
- Hoja con forma de lira o laúd. Hoja pinnaticompuesta con el segmento términal más grande que los demás.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rosulado
- Arrosetado.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Volutaria tubuliflora. En asturnatura.com [en línea] Num. 676, 12/03/2018 [consultado el 8/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderalMás información en:
Últimas especies añadidas

Blastobasis decolorella
(Wollaston, 1858)
Arthropoda

Buellia disciformis
(Fr.) Mudd
Ascomycota

Chrysomela cuprea
Fabricius, 1775
Arthropoda

Ochrolechia parella
(L.) A. Massal.
Ascomycota

Amblyjoppa fuscipennis
(Wesmael, 1845)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Pteridium aquilinum
(L.) Kuhn
Pteridophyta

Quercus robur
L.
Magnoliophyta