Viola parvula Tineo
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Violaceae, Género Viola
- Publicación original
- Viola parvula Tineo, Pl. Rar. Sicil. 5 (1817)
- Sinónimos
- Viola arvensis subsp. bellioides (DC.) Lojac., Fl. Sicul. 1: 141 (1889)
Viola arvensis subsp. parvula (Tineo) W. Becker in Mitth. Thuring. Bot. Vereins, Nov. Ser. 19: 40, 42 (1904)
Viola micrantha J. Presl & C. Presl, Delic. Prag. 27 (1822)
Viola tricolor subsp. parvula (Tineo) Rouy & Foucaud, Fl. France 3: 49 (1896)
- Ind. loc.
- Hab. in Nebrodibus. Sutta la Curma grandi [Montes Nebrodes, Sicilia]
- Etimología de Viola
- Del latín viola, -ae f. = violeta (Viola sp.), principalmente la violeta de olor (V. odorata L.); también y secundariamente, otras plantas, como el alhelí blanco (Matthiola incana (L.) R. Br., crucíferas] o el alhelí amarillo (Cheiranthus cheiri L., crucíferas)
Descripción de Viola parvula
Planta anual, más o menos vellosa y lanuginosa, con pelos de hasta 1,5(2) mm, hialinos. Tallo simple, aunque a veces ramificado cerca de la base, cortito de ordinario -(0,5)2-5(22) cm-, casi nulo alguna vez en el momento de la floración.
Hojas algo carnosas en ocasiones, de limbo entero o con solo 2 muy leves incisiones por lado, redondeado y glabro o subglabro en las inferiores, más alargado y generalmente velloso en las restantes, que puede ser linear-lanceolado y agudo en las supremas; estípulas de palmatipartidas a pinnatipartidas, con 3-5(7) divisiones, la principal un tanto variable, nunca muy ancha, más estrechas aún las otras, todas enterísimas.
Flores zigomorfas, hermafroditas, cada una sobre un pedúnculo no articulado, bibracteado salvo por excepción -bracteíllas a veces fugaces o poco perceptibles-. Pedúnculos de 10-20(40) mm, bracteados en su parte superior. Sépalos de 3-6(7) x 1-2 mm, relativamente anchos y poco aguzados, más o menos pelosos, frecuentemente con algunos o muchos largos cilios; apéndices de 1-1,5 mm.
Pétalos que apenas sobrepasan al cáliz, más o menos blancuzcos y amarillentos, algo azulados o violáceos alguna vez; los inferiores, de 5,5-7,5 mm, con estrías obscuras; espolón 1-3 mm, en general más corto que los apéndices calicinos, obtuso.
Estilo netamente geniculado en la base y engrosado en el ápice de manera repentina, con abertura estigmática lateral y muy visible.
Cápsula de 2,5-4 x 1,5-3 mm, de longitud subigual a la del cáliz, más o menos ovoideo-subtrígona, glabra. Semillas de unos 1,7 mm, más o menos acastañadas.
Florece de abril a junio.
Hábitat y ecología de Viola parvula
Sitios abiertos, arenosos, pedregosos o arcillosos, etc.; acidófila según parece; 1400-2600 m.
Distribución de Viola parvula
Difundida en buena parte de las altas montañas circunmediterráneas, desde el O de Siria hasta Portugal y NO de África, Córcega y Sicilia. No poco difundida en las montañas peninsulares de clima continental o submediterráneo.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Cantabria
- Lugar: Entreovejas, bajo Pico Corcina, BARAGO
Coordenadas: 43.04942, -4.60602 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2019; Fecha de publicación : 10/09/2020
Hábitat: Ladera seca de montaña
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
Fotografía asociada:
Granada
- Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.10756, -3.32423 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Cartografía:
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Calicino
- Relativo al cáliz de una flor.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Geniculado
- Dícese de los tallos, aristas u otros apéndices que experimentan un cambio brusco de dirección.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Lanuginoso
- Lanoso.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Palmatipartido
- Hoja palmeada dividida en porciones que alcanzan más de la mitad de la lámina, pero sin llegar a la base.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vello
- Pelosidad con la que están cubiertos algunos órganos de las plantas.
- Velloso
- Cubierto de vello.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

