Vicia faba L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Vicia
Nombres vernáculosAlubia, alvera, fabera, faba, fabes, haba, habera, habita, habones
Fava, faveira;
Faba;
Baba;
Faba, favera;
- Publicación original
- Vicia faba L., Sp. Pl. 737 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Faba vulgaris Moench, Methodus 150 (1794)
- Ind. loc.
- Habitat in Aegypto
- Etimología de Vicia
- Vícia, -ae f. - gr. bíkion, -ou n., bíkos, -ou m.; lat. vicia, -ae f. (vicium, -ii n.) = la veza o arveja (Vicia sativa L., principalmente)
Descripción de Vicia faba
Hierba anual, más o menos carnosa, glauca, que ennegrece en la desecación, glabra. Tallos hasta de 60 cm, rígidos y erectos, tetrágonos.Hojas 14-90 mm, pecioladas, con 1-3 pares de folíolos, terminadas en mucrón foliáceo; estípulas 10-13 x 3-10 mm, lanceoladas, agudas, semihastadas, con el borde inciso-dentado, con un nectario purpúreo en la cara abaxial; folíolos 20-95 x 10-35 mm, subopuestos, ovados, lanceolados, elípticos u oblanceolados, obtuso-mucronados.
Inflorescencias pedunculadas, con 1-5 flores; pedúnculo 0,3-1,5 cm; pedicelos 1- 5 mm.
Cáliz 11-17 mm, zigomorfo, campanulado, con base asimétrica y boca ligeramente oblicua, glabro; tubo 7-9 mm, con c. 15 nervios; lóbulos desiguales, más cortos que el tubo, triangulares, agudos, los superiores 2-4 mm, los inferiores 4-7 mm.
Pétalos de un blanco amarillento, a veces con venas o manchas violáceas, parduscos o casi negros en la desecación; estandarte 24-33 x 10,5-14,5 mm, obovado-espatulado o panduriforme, obtuso, con la lámina tan larga o más larga que la uña; alas 20-28 x 4,5-6,5 mm, con la lámina tan larga como la uña, con una mancha obscura violácea; quilla 15-20 × 4,5-6,5 mm, recta, apiculada, con el limbo mucho más corto que la uña.
Androceo con tubo estaminal oblicuo en el extremo; anteras c. 1 mm, lineares.
Ovario glabro o seríceo; estilo deprimido, con pelosidad subapical que forma un mechón en la cara carinal.
Fruto en legrumbre, de 8-20 x 1-2 cm, linear-oblongo, comprimido, sentado, glabro o pubérulo, con el margen aculeolado, de vainas más o menos carnosas, con 2-7 semillas, con parénquima esponjoso entre las semillas. Semillas 10-25 mm, más o menos reniformes, lisas, de color verde o pardo grisáceo; hilo c. 1/6 del contorno de la semilla.
Florece de febrero a septiembre.
Hábitat y ecología de Vicia faba
Cultivada y en ocasiones subespontánea en estaciones arvenses o ruderales, desde el nivel del mar a los 750 m de altitud. 0-750 m.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 7 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ascochyta fabae | stems, lvs, fruit | bordered pale brown spots. | ||||
Botrytis fabae | lvs | brown spots | chocolate spot | |||
Cercospora zonata | lvs | brown, grey, often zonate spots | ||||
Diaporthe phaseolorum | ||||||
Peronospora viciae | stems, lvs | |||||
Sclerotinia trifoliorum | ||||||
Uromyces viciae-fabae | ![]() | rust |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Megoura viciae | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Sitona discoideus | ![]() | ||||||
Sitona striatellus | ![]() |
Distribución de Vicia faba
Posiblemente originada en el Oriente Próximo o en Asia Menor a partir de antecesores desconocidos, actualmente subcosmopolita. Diseminada por todo el territorio.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.96263, -2.14989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vícar
Coordenadas: 36.83376, -2.63996 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Zeluán., ZELUAN
Coordenadas: 43.59164, -5.91367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2012; Fecha de publicación : 15/04/2012
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Córdoba
- Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.13796, -5.03323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
GBIF:
Propiedades nutricionales
Se cultiva por sus legumbres, que se usan como verdura, por sus semillas, que son comestibles y sirven de pienso, y la planta entera, como forraje o abono en verde. Su cultivo en la Península se inició posiblemente hacia el 3000 a.C.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliáceo
- Con aspecto de hoja o lámina.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Parénquima
- Tejido vegetal constituido por células no especializadas, provistas de membranas finas no lignificadas y de grandes vacuolas.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pubérulo
- Ligeramente pubescente o con pelos cortos
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Vena
- Nervio.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.