Ustilago cynodontis (Pass.) Henn.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ustilago cynodontis (Pass.) Henn.. Ustilago cynodontis (Pass.) Henn., Bull. Herb. Boissier 1: 114 (1893) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Abyssinia, Col. Eritrea. Amba prope Geleb (alt. 2000 m.) in paniculis Cynodontis Dactylonis
- Sinónimos
- Uredo carbo var. cynodontis Pass. Erb. critt. Ital., Ser. 2, fasc.: no. 450 (1870)
Uredo cynodontis (Pass.) Curzi (1927)
Ustilago segetum var. cynodontis (Pass.) Henn. Bot. Jb. 14(4): 369 (1892)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Ustilaginomycotina, Clase Ustilaginomycetes, Subclase Ustilaginomycetidae, Orden Ustilaginales, Familia Ustilaginaceae, Género Ustilago
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Ustilago cynodontis
Hongo ustilaginal que forma soros de color pardo oscuro y aspecto pulverulento sobre las partes parasitadas; en ocasiones los soros jóvenes permanecen ocultos por las vainas de las hojas. La infección es sistémica. Las inflorescencias que ataca de Cynodon dactylon se atrofian y se hacen totalmente irreconocibles; los soros del hongo forman un denso revestivimiento negruzco en la espiga que pasa en ocasiones a las hojas superiores y al tallo, destruyendo el parénquima cortical. El micelio del hongo permanece en la planta durante el invierno.Las esporas son de globosas a subglobosas, de 5.5 - 8 x 6 - 8 µm, de pardo amarillento a pardo verdoso, densamente ornamentadas con pequeñas verrugas. Es fácil observar las esporas jóvenes dispuestas en cadenas unidas por pequeñas hifas que más tarde se romperan deshaciendo las cadenas. Estas esporas germinan formando basidios septados tetracelulares que producen de forma terminal o lateral basidiosporas de ovoides a largamente elipsoidales.
Fotografías de Ustilago cynodontis
Hábitat y ecología de Ustilago cynodontis
Crece sobre las inflorescencias de Cynodon dactylon y otras especies del género.Relaciones con otras especies
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Cynodon dactylon | ![]() | fls/frts/seeds | occasional | smut |
Distribución de Ustilago cynodontis
Ampliamente distribuida, cosmopolita, ocupando casi el área de distribución del género; en la Península es un hongo abundante.Mapa de distribución de Ustilago cynodontis
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pulverulento
- Cubierto de un fino polvillo.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ustilago cynodontis. En asturnatura.com [en línea] Num. 344, 31/10/2011 [consultado el 27/2/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 30-06-2008Descripción creada el 31-10-2011
Última modificación el 31-10-2011