Uromyces valerianae Fuckel
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Uromyces
Nomenclatura
- Publicación original
- Uromyces valerianae Fuckel. Uromyces valerianae Fuckel, Jb. nassau. Ver. Naturk. 23-24: 63 (1870) [1869-70]
- Sinónimos
- Aecidium valerianearum Duby Bot. Gall., Edn 2 (Paris) 2: 908 (1830)
Caeoma valerianae (DC.) Link in Willdenow, Willd., Sp. pl., Edn 4 6(2): 37 (1825)
Caeomurus valerianae (Schumach.) Kuntze Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 451 (1898)
Lecythea valerianae Berk. in Cooke, Outl. Brit. Fung. (London): 334 (1860)
Uredo valerianae Schumach. Enum. pl. (Kjbenhavn) 2: 233 (1803)
Descripción de Uromyces valerianae
Hongo de tipo roya que forma las siguientes fases en su ciclo de vida:Picnidios en pequeños grupos, globoso - deprimidos o globosos, amarillo melosos, de contorno mas oscuro.
Ecidios hipófilos, pero también en peciolos y tallos, sobre manchas pálidas, casi siempre penetrantes, en grupos orbiculares, redondeados o desordenados, y ellos cupulados, con el borde blanco, amarillento, rasgado y vuelto. Las células peridiales empizarradas, rasgadas, con el borde igual de grueso en el lado interno como en el externo, siendo en el primero densamente verrugoso espinoso. Eciosporas globosas, elipsoideas o algo poliédricas, por la mutua presión, de 18 - 25 x 16 - 22 µm, con la pared hialina, densamente verrugosa y el contenido anaranjado - pálido.
Uredosoros anfígenos, sobre manchas amarillentas indeterminadas, en su mayoría penetrantes, y ellos esparcidos o reunidos, pequeños, puntiformes, primero cubiertos, pronto desnudos, pulverulentos y parduscos. Uredosporas más o menos globosas, anchamente elipsoidales o irregularmente oblongas, de 24 - 30 x 20 - 24 µm, amarillo parduscas o pardas, con el episporio de 2.5 - 3 µm de grosor, con espinas algo esparcidas y 2 - 3 poros germinativos.
Teliosoros generalmente análogos, pero de color pardo oscuro. Teliosporas globosas, ovadas o elipsoidales, de 20 - 28 x 15 - 20 µm, más o menos pardas, lisas, con el episporio delgado, a lo sumo de 3.5 µm, no engruesado en el ápice, qu está provisto a nivel del poro de una papila hialina baja; pedicelo hialino, delgado, corto y caedizo.
Fotografías de Uromyces valerianae
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Uromyces valerianae
Hábitat y ecología de Uromyces valerianae
Crece sobre numerosas especies del género Valeriana.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 2 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Valeriana officinalis subsp. officinalis | ![]() | hojas | common | rust | - |
Valeriana dioica | ![]() | hojas | common | rust | - |
Distribución de Uromyces valerianae
Presente en casi toda Europa.Mapa de distribución de Uromyces valerianae
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Foz de Cándano, VIBOLI
Coordenadas: 43.18281, -5.09452 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2011
Hábitat: Sobre Valeriana montana
Altitud: 711 m
Fenología: Ecidios y uredosoros.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Lo, Ge, B, C, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Lo, Ge, B, C, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ecidio
- En las royas (hongos Uredinales), zonas más o menos acopadas que se abren en la epidermis de las hojas de la planta parasitada y que contienen cadenas de esporas dicarióticas (ecidiosporas). Suelen tener color anaranjado y por lo general rompen la epidermis de la hoja a modo de cráter de volcán.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eciospora
- En las royas (hongos uredinales), espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Picnidio
- En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
- Pulverulento
- Cubierto de un fino polvillo.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Uredosoro
- En las royas (Uredinales), pequeña herida alargada de color rojo - pardusco producida en la epidermis foliar de la planta parasitada y donde se forman uredosporas.
- Uredospora
- En las royas (Uredinales), es una espora unicelular, binucleada, pedunculada o no, de forma más o menos oval y con superficie ornamentada con finas espinas que se forma en los uredosoros.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#royas-rust-puccinia-melampsora
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Uromyces valerianae. En asturnatura.com [en línea] Num. 323, 06/06/2011 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068