Ulva lactuca L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Chlorophyta, Clase Ulvophyceae, Orden Ulvales, Familia Ulvaceae, Género Ulva
Nombres vernáculosLechuga de mar
Sea lettuce, lettuce laver, green Llaver, sea gras;
Laitue de mer;
Meersalat;
Alface-do-mar;
- Publicación original
- Linnaeus, 1753. Species plantarum: 1163 [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Phyllona lactuca (Linnaeus) F.H.Wiggers 1780: 93
Ulva crassa Kjellman 1877: 44, pl. III
Ulva fasciata Delile 1813: 297 [pl. 58: fig. 5, 1826]
Ulva fenestrata Postels & Ruprecht 1840: 21, pl. XXXVII
Ulva lactuca f. stipitata (Areschoug) Kylin 1907: 11
Ulva lactucaefolia S.F.Gray 1821: 342, nom. illeg.
Ulva stipitata Areschoug 1850: 411, pl. I-F
- Ind. loc.
- In Oceano
Descripción de Ulva lactuca
Talo verde laminar, foliáceo, lobulado, formado por 2 capas de células, fijado al sustrato por rizoides que crecen como expansiones de las células basales del talo. Puede llegar a medir 1 m de longitud, de contorno más o menos redondeado, a veces dividido.Especie dioica cuyos talos productores de gametos masculinos (gametófitos masculinos) se distinguen de los productores de gametos femeninos (gametófitos femeninos) por la tonalidad de los márgenes de la lámina: verde amarillento en los primeros y verde oscuro en los segundos. En la zona basal puede presentar unas costillas más oscuras debido al agrupamiento de rizoides. Color verde claro u oscuro.
Para una correcta determinación es necesario su observación al microscopio; en este se puede observar como sus células se disponen en líneas ligeramente curvas, todas con un pirenoide generalmente, y que las células más superiores que emiten rizoides son del mismo tamaño que las que no los emiten.
Hábitat y ecología de Ulva lactuca
En intermareal, en charcas, rocas o sublitoral hasta 20 m. Al tolerar salinidades bajas puede encontrarse en estuarios, y también frecuentemente en zonas donde existen aportes nitrogenados.Distribución de Ulva lactuca
Presente en casi todos los mares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Castropol; Figueras
Coordenadas: 43.53, -7.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Pedrero O de la Concha de Artedo, ARTEDO
Coordenadas: 43.56767, -6.19176 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2004; Fecha de publicación : 28/05/2008
Hábitat: Pedrero intermareal
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Lugo
- Lugar: Ribadeo; Ribadeo, puerto
Coordenadas: 43.53, -7.04 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Brime - Lugar: Ribadeo; Villaselán
Coordenadas: 43.55, -7.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/12/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó
Pontevedra
- Lugar: Vigo; San Simón
Coordenadas: 42.3, -8.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Vigo; Canido
Coordenadas: 42.2, -8.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
Especies similares
Umbraulva olivascens, Ulva rigidaComparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Foliáceo
- Con aspecto de hoja o lámina.
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Laminar
- De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Pireno
- Hueso de una drupa.
- Pirenoide
- Gránulo de almidón (sustancia de reserva) que al microscopio apararecen como gránulos refringentes.
- Rizoide
- En las algas, expansión celular que sirve para fijar el talo al sustrato.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.