Tricholoma saponaceum (Fr.) P. Kumm.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Tricholomataceae, Género Tricholoma
- Publicación original
- Tricholoma saponaceum (Fr.) P. Kumm., Führer für Pilzfreunde: 133 (1871) [Ver pdf]
- Basiónimo
- Agaricus saponaceus Fr., Observ. mycol. (Havniae) 2: 101 (1818)
- Ind. loc.
- Hab. in silvies Europae.
Fotografías de Tricholoma saponaceum
Puedes ver 3 fotografías de Tricholoma saponaceum en su galería de fotosDescripción de Tricholoma saponaceum
Macroscopía. Sombrero de 4 a 12 cm de diámetro, al principio convexo pero después aplanado, con el borde muy incurvado, más claro y con tonos rojizos al envejecer; en ocasiones con manchas blancas en el margen cuyo color varía entre el blanco, amarillo y verde. Su cutícula es glabra, lisa, brillante, en tiempo húmedo algo viscosa pero en seco quebradiza, de color verde pardo, grisáceo, pardo, con el centro más oscuro. Himenio con láminas (L=31-45; l=1-3), escotadas y espaciadas, blancas, con reflejos amarillos y verdosos que se vuelven rojizas al frotarlas. Pie dee 4-12 x 1-2.5 cm, cilíndrico, mazudo, algo radicante o puntiagudo, de color blanco a gris claro. La carne es blanca con manchas rosadas, especialmente en el pie y que cambia de color al corte y en las zonas dañadas. Con lactofenol se vuelve pardo violeta y con TL4 toma color violáceo. Olor a jabón y sabor dulce o ligeramente picante.Macroscopía. Esporas elípticas, lisas, hialinas, con algunas gútulas, de 4.8-6.1 x 3-3.8 µm, Q=1.3-1.9, I-. Basidios cilíndrico clavados, de 22-26 x 4.5-6.5 µm, con 4 esterigmas y fíbula basal. Cistidios ausentes. Pileipellis formada por hifas de 3-8 µm de diámetro, pardas, con fíbulas en los septos.
La variedad squamosum presenta el pie más grueso, poco radicante y corto, y provisto de escamas violáceas; es típico de robledales y encinares. La variedad napipes presenta el pie fusiforme, muy radicante y largo, típico de los pinares. La variedad ardosiacum presenta escamas gris-negruzcas en el sombrero, la var. sulfurinum un cierto color amarillento.
Hábitat y ecología de Tricholoma saponaceum
Vive de forma gregaria o cespitosa en bosques de planifolios y coníferas durante el otoño.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Rhytidiadelphus triquetrus |
Distribución de Tricholoma saponaceum
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Pravia, cercanías de Arborio., ARBORIO
Coordenadas: 43.47834, -6.14041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/2010; Fecha de publicación : 07/11/2010
Hábitat: Bosque de castaños.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
Ligeramente tóxico; debido a su sabor a jabón no es apreciado como comestible.Especies similares
Se puede confundir con Tricholoma sejunctum, de carne amarga y sombrero más amarillo, sin olor a jabón.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.