Tortula muralis Hedw.
Nomenclatura
- Publicación original
- Tortula muralis Hedw.. Species Muscorum Frondosorum 123. 1801 [consultar protólogo]
- Etimología de muralis
- Del latín muralis, -e = mural, del muro, que habita en los muros, etc. (lat. murus, -i m.).
- Sinónimos
- Barbula muralis (Hedw.) Crome Sammlung Deutscher Laubmoose 1: 25. 1805
Bryum murale (Hedw.) With. A Systematic Arrangement of British Plants, Fourth Edition 3: 794. 1801
Desmatodon muralis (Hedw.) Jur. Die Laubmoosflora von Oestrreich-Ungarn 134. 1882
Syntrichia muralis (Hedw.) Raab Flora 2: 301. 1819
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Bryophytina, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Pottiales, Familia Pottiaceae, Género Tortula
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

CHLOROPLASTIDA - POTTIACEAE
Tortula muralis subsp. incana
Descripción de Tortula muralis
Musgo que aparece con frecuencia, formando céspedes almohadillados. Las plantas miden 3 - 5 mm de altura, son de color verde, con tonos glaucos a veces.Los filidios tienen un aspecto típico lingüiforme; su base tiene células hialinas o amarillentas, las superiores de forma cuadrada y pequeñas, ya que no sobrepasan 12 micras de anchura, provistas de unas papilas luniformes; el ápice es obtuso y tiene un ápice obtuso en el que destaca un pelo hialino originado por la prolongación del nervio central; el margen está recurvado.
Es normal que presenten esporofitos, que tienen una seda de 1 cm de longitud en cuyo extremo está la cápsula, cilíndrica, con un opérculo cónico que al caer deja ver un peristoma formado por 32 dientes libres, filiformes y enrollados en espiral en su conjunto.
Morfología
Fotografías de Tortula muralis
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Tortula muralis
Hábitat y ecología de Tortula muralis
Uno de los musgos más frecuentes, crece sobre rocas, calizas principalmente; es capaz de resistir la contaminación, por lo que también es posible encontrarla en muros de hormigón de las ciudades.Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bryosphaeria cinclidoti | ![]() | |||||
Lamprospora retispora | ![]() | |||||
Nectria muscivora | ![]() |
Distribución de Tortula muralis
Cosmopolita.Mapa de distribución de Tortula muralis
Disponemos de 23 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Ge, Hu, Le, O, Sa, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
FCO-Briof: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Tortula muralis. En asturnatura.com [en línea] Num. 117, 05/03/2007 [consultado el 15/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 29-01-2007Descripción creada el 05-03-2007
Última modificación el 05-03-2007