Thalassema thalassemum (Pallas, 1766)
Nomenclatura
- Publicación original
- Thalassema thalassemum (Pallas, 1766). Spic. Zool. tom. i, fascic. 10. p. 8, 1774 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Cornubia [Cornwall]
- Basiónimo
- Lumbricus thalassemum Pallas, 1774 Spic. Zool. tom. i, fascic. 10. p. 8, 1774
- Sinónimos
- Thalassema neptuni Gaertner in lit., Pallas, Spic. Zool. tom. i, fascic. 10. p. 8, 1774
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Echiura, Clase Echiuroidea, Orden Echiuroinea, Familia Thalassematidae, Género Thalassema
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Thalassema thalassemum
Gusano de unos 7 centímetros de longitud sin contar la probóscide, que puede llegar hasta cerca de 20 centímetros en su mayor nivel de expansión. Los gusanos equiúridos se conocen como gusanos cuchara por la forma de su probóscide, acanalada, que utilizan para llevarse a la boca el alimento; para ello, el mucus segregado por esta probóscide atrapa los detritos, que son introducidos luego en la boca que se abre en la base de la probóscide. Este órgano (de color anaranjado en esta especie) se puede contraer y expandir de una forma muy notable.Todo el cuerpo del animal, pero especialmente la mitad posterior, está recubierto de excrecencias verrucosas distribuídas en anillos irregulares. Esas excrecencias son de color blanco en la mitad posterior, lo que contrasta con el color rosado - violáceo de fondo, que es el más habitual en estos gusanos. Además, en la cara ventral de la zona delantera del cuerpo existen dos ganchos quitinosos de color amarillo dorado.
Fotografías de Thalassema thalassemum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Thalassema thalassemum
Hábitat y ecología de Thalassema thalassemum
Entre piedras y rocas en la zona infralitoral.Distribución de Thalassema thalassemum
Desde las Islas Británicas a la Península Ibérica.Curiosidades
El cuerpo es susceptible de realizar contracciones y expansiones muy acusadas, lo que le facilita el introducirse por los intersticios más estrechos de las rocas, donde acostumbran a vivir.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Excrecencia
- Porción externa suplementaria de un órgano.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Verrucoso
- Verrugoso
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

por Marcos Fernández Iglesias †

por Juan Luis Menéndez
FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos & MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Thalassema thalassemum. En asturnatura.com [en línea] Num. 39, 05/09/2005 [consultado el 24/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 26-12-2004Descripción creada el 05-09-2005
Última modificación el 05-09-2005