
Tanacetum balsamita L.
Balsamita mayor
Nombres vernáculos
Español: Balsamita mayor, catalinas, costo de los huertos, emperujina, hierba buena romana, hierba de Santa, hoja romana, menta sarracena, hierba de San Pedro. Inglés: Alecost, Costmary. Portugués: Balsamita, erva-de-santa-maria, hortela-romana, costo-bastardo.
Nomenclatura
- Publicación original
- Tanacetum balsamita L.. Sp. Pl.: 845 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Hetruria, Narbona
- Etimología de Tanacetum
- Del latín tanazita, -ae : tanasia (athanasia), -ae : griego ἀθανασία, inmortalidad. Se tiene conocimiento de la aparición de este nombre en la carolingia Capitulare de villis vel curtis imperii, de finales del siglo VIII o principios del IX, como Tanazitam y, ya en el siglo XII, en Hildegarda de Bingen, Physica (ms. laur. Ashb. 1323, 1: 111) como Tanacetum. El nombre y sus variantes fueron asociados desde muy temprano al controvertido παρθένιον y a veces a la ἀρτεμισία de Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 3: 113, 118) -v.gr., O. Brunfels, Herb. Vivae Eicon. ed. 2: 250-251 (1532); G. Rouillé, Hist. Gen. Pl. XVIII: 955-957 (1587); J.B. Tabernaemontanus, Neuw Vollkommentlich Kreuterbuch: 30 (1588); C. Bauhin, Pinax: 132 (1623)-. La planta en cuestión también se llamaba con frecuencia herba inmortalis -cf. J.B. Tabernaemontanus, loc. cit.; A.C. Ernsting, Nucleus Totius Medicinae: 412 (1741)‒, que alude a su nombre griego y, a decir de alguno, a su utilidad para preservar cadáveres o a la persistencia de su flor: herba haec ità vocatur quia eius succus, vel oleum extractum cadavera à putredine praeservat, & quodammodo reddit immortalia, vel quia eius flos non citò inarescat -G. Ambrosini, Phytolog. Pl.: 82 (1666)-. El nombre acabaría siendo aplicado a T. vulgare L., especie que encabeza el género Tanacetum en J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 366-367, 3: pl. 261 (1694), Inst. Rei Herb.: 461- 462 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 280-282 (1719) y que, junto a otras consideradas afines -v.gr., Balsamita Vaill.-, conformaron el género linneano -C. von Linné, Sp. Pl.: 843-845 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 366 (1754).
- Sinónimos
- Balsamita major Desf.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Tanacetum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Distribución de Tanacetum balsamita
Mapa de distribución de Tanacetum balsamita
Disponemos de 7 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Gr, Le, P, S, Sa, Sg
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Laxantes ligeros Astringentes Digestivo Antisépticos
Beneficio terapéutico
Tanacetum balsamita tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Tanacetum balsamita tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Más información
Citar como
Tanacetum balsamita. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 14/7/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068