
Syritta pipiens (Linnaeus, 1758)
Nomenclatura
- Publicación original
- Syritta pipiens (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. pg. 594 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
- Basiónimo
- Musca pipiens Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10. pg. 594
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Diptera, Suborden Cyclorrhapha, Familia Syrphidae, Género Syritta
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Syritta pipiens
Sírfido de 59 mm. Una especie pequeña y esbelta con un fémur posterior fuertemente hinchado. Cara sin tubérculo facial, con un denso recubrimiento plateado; el tercer segmento antenal es mayormente de color naranja-rojo. Los lados del tórax tienen un denso recubrimiento gris; las esquinas anteriores del escudo hasta la sutura transversal también tienen un denso recubrimiento gris; el escudo anterior presenta dos cortas franjas longitudinales polvorientas de color gris. El fémur posterior está fuertemente hinchado y en su parte inferior tiene espinas negras; el fémur posterior es negro con una gran mancha naranja en la mitad. El abdomen tiene pares de manchas naranja-amarillas de tamaño descendente en los tergitos 2-4, generalmente con recubrimiento gris en las hembras, mientras que en los machos solo el par de manchas en el tergito 4 tiene recubrimiento. El abdomen, especialmente en los machos, está ligeramente constreñido, y el tergito 3 es más estrecho que los tergitos 2 y 4.
Fases del ciclo
Fotografías de Syritta pipiens
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Syritta pipiens
Hábitat y ecología de Syritta pipiens
Habita en diversos ambientes, como marismas, orillas de cuerpos de agua, bosques húmedos, campos agrícolas y áreas suburbanas, entre otros. Vuela bajo sobre la vegetación baja y visita una variedad de flores. Los machos vuelan constantemente entre las flores buscando hembras. Es un volador virtuoso; las batallas entre machos y los comportamientos de cortejo incluyen un vuelo vibrante en cámara lenta. La larva vive en materia orgánica en descomposición en ambientes húmedos, como montones de compost.
Distribución de Syritta pipiens
Una especie muy extendida y muy frecuente, que se encuentra tanto en áreas naturales, urbanizadas como en tierras agrícolas.
Mapa de distribución de Syritta pipiens
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Creciente
Especies similares
Se parece un poco a Xylota debido a su abdomen alargado y al fémur posterior hinchado, pero, entre otras diferencias, es más pequeña y esbelta, y los lados del tórax y las esquinas anteriores del escudo tienen un denso recubrimiento gris. Su comportamiento también es diferente, ya que no camina nerviosamente sobre las hojas como Xylota. Es algo similar a Neoascia, pero el fémur posterior tiene una mancha negra en la mitad con puntos naranjas, y las esquinas anteriores del escudo y los lados del tórax tienen un recubrimiento gris.
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Syritta pipiens. En asturnatura.com [en línea] Num. 1020, 14/10/2024 [consultado el 12/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068