Symphytum officinale L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Symphytum
Nombres vernáculosConsuelda mayor, sínfito mayor, hierba de las costaduras
Comfrey, Common comfrey;
Consolda maior;
Solda, soldaconsolda;
Kuntsuda;
Consolda major;
- Publicación original
- Symphytum officinale L., Sp. Pl.: 136 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae umbrosis subhumidis
- Etimología de officinale
- Del bot. officinalis, -e = oficinal, usado en las oficinas de farmacia por sus propiedades medicinales (lat. officina, -ae f. = fábrica, laboratorio, etc.)
Fotografías de Symphytum officinale
Puedes ver 1 fotografías de Symphytum officinale en su galería de fotosDescripción de Symphytum officinale
Planta herbácea con un rizoma corto y vertical, ramificado, del que surge un tallo de 50 - 120 cm, erecto, hueco y a menudo ramificado, alado.Las hojas son grandes, de forma ovado - lanceolada a lanceolada, acuminadas, las medias y superiores profunda y anchamente decurrentes, sésiles.
Las flores se reúnen en inflorescencias cimosas.
El cáliz, está formado por un tubo que se abre al exterior por 5 lóbulos lanceolados.
La corola, de 12 - 18 mm, es de color púrpura a violeta, más raramente rosada o blanca; está formada por un tubo que finaliza en 5 lóbulos deflexos; en la garganta tiene escamas anchamente triangular - lanceoladas.
El androceo está formado por 5 estambres con filamentos tan anchos como las anteras.
El fruto es un conjunto de mericarpos de 5 - 6 mm, negra, muy lisa y brillante. Hojas, tallo, pedicelos y cáliz más o menos densamente pelosos.
Florece de marzo a julio.
Hábitat y ecología de Symphytum officinale
Crece en herbazales húmedos y orlas de bosques, desde los 500 a los 800 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:- Subalianza Alnion incanae (clase Salici purpureae-Populetea nigrae, orden Populetalia albae, alianza Alnion incanae) . Choperas, olmedas y alisedas de los ríos atlántico medioeuropeos. Son plantas características Athyrium filix-femina, Carex remota, Circaea lutetiana, Equisetum hiemale, Festuca gigantea, Hesperis matronalis subsp. candida, Lysimachia nemorum, Myosotis lamottiana, Osmunda regalis, Primula elatior, Prunus lusitanica, Prunus padus, Rumex sanguineus, Silene dioica, Stegnogramma pozoi y Woodwardia radicans. Son características Aconitum napellus subsp. lusitanicum, Carex brizoides, Carex remota, Carex sylvatica subsp. paui, Chrysosplenium alternifolium, Dryopteris carthusiana, Equisetum sylvaticum, Festuca gigantea, Gagea lutea subsp. lutea, Primula elatior, Prunus padus, Ribes rubrum, Rumex sanguineus, Senecio bayonensis, Stellaria nemorum subsp. montana
- Subalianza Molinietalia caeruleae (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Molinietalia caeruleae, alianza Molinion caeruleae) . Prados higrófilos cuyo óptimo es eurosiberiano. Son características Achillea ptarmica subsp. ptarmica, Alchemilla xanthochlora, Carex panicea, Carex tomentosa, Centaurea nigra subsp. rivularis, Cirsium oleraceum, Cirsium palustre, Colchicum autumnale, Dactylorhiza fistulosa, Dactylorhiza maculata, Dactylorhiza majalis subsp. majalis, Deschampsia cespitosa subsp. cespitosa, Equisetum palustre, Galium uliginosum, Gymnadenia conopsea, Juncus acutiflorus, Juncus articulatus, Juncus conglomeratus, Juncus effusus, Juncus fontanesii, Juncus subnodulosus, Lotus pedunculatus, Lychnis flos-cuculi, Molinia caerulea subsp. caerulea, Platanthera chlorantha, Poa trivialis subsp. sylvicola, Ranunculus flammula, Senecio aquaticus, Serratula tinctoria var. tinctoria, Silaum silaus, Trifolium hybridum, Trifolium patens, Trifolium spadiceum, Trollius europaeus, Valeriana dioica
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Entyloma serotinum | hojas | smut | - | - | ||
Melampsorella symphyti | hojas | rust | - | |||
Peronospora symphyti | hojas, tallos | mildew | - | - | ||
Pirottaea symphyti | dead stems |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agromyza abiens | hojas | oligófago | - | - | |||
Agromyza ferruginosa | hojas | monófago | - | - | |||
Agromyza myosotidis | hojas | oligófago | - | - | |||
Callimorpha dominula | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Dialectica imperialella | hojas | oligófago | principal | - | |||
Ethmia quadrillella | hojas | oligófago | principal | - | |||
Melanagromyza symphyti | hojas, tallos | monófago | - | - | |||
Mogulones asperifoliarum | - | oligófago | principal | - | |||
Phytomyza symphyti | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Symphytum officinale
Aparece en la mayor parte de Europa, siendo más rara en el sur.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Usos medicinales
Homeopatía Antireumáticos Demulcentes Expectorantes Hemostáticos Astringentes Emolientes Refrigerante Anodinos VulnerariosIndicaciones
Es una planta con una larga tradición en el tratamiento de varias enfermedades. Se emplean la raíz y las hojas, siendo más activa la primera. Es especialmente usada en el tratamiento de cortes, quemaduras, esguinces, eczemas, venas varicosas, roturas de huesos,... y de forma interna en el tratamiento de sangrado. Tanto la raíz como las hojas son anodinas, astringentes, demulcentes, emolientes, expectorantes, hemostatáticas, refrigerantes y vulnerarias.Beneficio terapéutico
Symphytum officinale tiene un beneficio terapéutico de 5 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.Parte tóxica: planta entera.
El uso prolongado por vía interna es peligroso puesto que contiene alcaloides pirrolizidínicos hepatotóxicos que pueden producir degeneración hepática. Debe prescribirse, si es necesario, durante periodos cortos de no más de 4-6 semanas en un año.
Botánica oculta
Planta dedicada por los griegos a Juno, primera de las divinidades femeninas y reina de los dioses. Venus en Sagitario o en Acuario.Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Deflexo
- Encorvado a la parte inferior.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.