Sylvia atricapilla (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Suborden Passeri, Superfamilia Sylvioidea, Familia Sylviidae, Género Sylvia
Nombres vernáculosCurruca capirotada, curruca, capirote
Papuxa encapuchada;
Papuda;
Txinboa kaskabeltza;
Tallarol de casquet;
especie protegida
Fotografías y vídeos de Sylvia atricapilla
Puedes ver 15 fotografías de Sylvia atricapilla en su galería de fotosDescripción de Sylvia atricapilla
La curruca capirotada es un ave de 14 cm de longitud, el ala de 7 - 7.8 cm en el macho y 6.9 - 8 cm en la hembra, con una envergadura de 23 cm y un peso de unos 20 gr. El cuerpo, robusto, es de color gris sucio en las partes superiores y oliváceo en las inferiores; el macho tiene un capirote negro y la hembra y los juveniles lo tienen castaño (el macho de primer invierno lo tiene castaño, negro o de una mezcla de ambos colores). Ni las rectrices externas ni la garganta son blancas, diferenciándola de otras currucas. Tiene un canto melodioso, formado por estrofas aflautadas relativamente largas; mezcla partes rápidas y con otras musicales más pausadas. El reclamo es un chec-chec-chec. En España es posible observar las siguientes 3 subespecies: atricapilla en la mitad norte, heineken en el sur y Canarias y paulucii en Baleares.Hábitat y ecología de Sylvia atricapilla
Es un ave forestal que vive en bosques frescos y húmedos, preferentemente en sotos, robledales y encinares cuyo sotobosque esté bien desarrollado, tupido. También es posible contemplarla en pinares, parques y zonas de mosaicos de pastos con matorrales; durante el verano se puede adentrar en huertos con abundantes frutales. Altitudinalmente ocupa desde el nivel del mar hasta los 1.500 m, en Tenerife, 1.700 m en Pirineos centrales, 1.800 en el Sistema Central y 1.850 m en las Sierras Béticas. Se alimenta de invertebrados pero si están disponibles, no desdeña frutos como moras, higos, El celo comienza en el mes de abril, comenzando el macho a construir varios nidos; la hembra elige uno y lo finalizan, dándole forma de taza y tapizándolo de pelos, plumas, musgo, lana y hierbas secas. La puesta está formada por entre 3 y 5 huevos de color pardo grisáceo con abundantes puntos o motas, de 19.5 x 14.6 mm, y son incubados por ambos padres durante 11 o 12 días. Los pollos nacen desnudos, y durante dos semanas son mantenidos por los dos padres, hasta que abandonan el nido a los 8 - 14 días, pero durante unos días más siguen siendo cuidados.Distribución de Sylvia atricapilla
La curruca capirotada está ampliamente distribuida por Europa, alcanzando por el este las montañas de Irán, el sur de Magreb y Macaronesia; no aparece en Islandia, el norte de Escandinavia, Grecia y sur de Rusia. En España es un ave nidificante que aparece en todas las Comunidades, siendo más abundante en el tercio norte. Cría en Mallorca y Menorca.Existen poblaciones migrantes de largo recorrido, otras migradoras parciales y otras residentes. La gran mayoría de las presentes en el norte y centro de Europa son migradoras transaharianas pero las del sur, entre ellas las españolas, son residentes, con poblaciones parcialmente migradoras que vienen del centro de Europa y norte de la Península. Inverna en el Mediterráneo, Península Ibérica y norte de África; el paso prenupcial ocurre entre febrero y abril y el postnupcial entre septiembre y noviembre.
Se estima una población nidificante que rondaría entre 850.000 y 1.500.000 parejas en la Península.
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Esta especie está georreferenciada en SINFLAC. Sin embargo, o bien no está registrado en SINFLAC o bien es un usuario no autorizado a ver la georeferenciación de especies protegidas o de interés comercial.
Citas totales: 10. Citas en el mapa: 10
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Puede confundirse con la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) y la curruca mirlona (Sylvia hortensis).Amenazas, protección y conservación
Es una especie protegida por el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como especie de Interés Especial; en la Directiva 79/409/CEE de Aves en el Anejo II, en el Convenio de Berna en el Anejo III y en el Convenio de Bonn en el anejo II.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Enciclopedia de las Aves de EspañaContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.