Charrán común. Sterna hirundo Linnaeus, 1758
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Orden Charadriiformes, Familia Sternidae, Género Sterna
Nombres vernáculos
Charrán común
Español: Charrán común. Inglés: Common tern. Francés: Sterne pierregarin. Alemán: Flusseeschwalbe.
Nomenclatura
- Publicación original
- Sterna hirundo Linnaeus, 1758. Linnaeus, C. (1758). Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio decima, reformata [10th revised edition], vol. 1: 824 pp. Laurentius Salvius: Holmiae.
Taxones infraespecíficos
Descripción de Sterna hirundo
Se trata de una ave acuática de porte mediano, mide unos 35 cm y alcanza los 95 cm de envergadura. En cuanto a su aspecto, la parte superior es de color gris y la inferior blanca. La cabeza muestra un gran antifaz negro que cubre frente, nuca y parte posterior del cuello. El pico es estrecho, de color rojo y con el extremo negro, ligeramente dirigido hacía abajo. Es muy característico el color rojo intenso de las patas que son también muy cortas. Con plumaje invernal la frente no es tan negra o incluso blanca y el pico es completamente negro con la base rosácea. Son muy parecidos al charrán ártico, pero en este caso las plumas de la cola no sobresalen sobre las primarias cuando se posa, y la parte abdominal es blanca, mientras que en charrán ártico es grisácea. Muestran un vuelo incansable, constante, planeando sobre el mar y realizando picados para pescar. A pesar de ser malos nadadores sí se posan en ocasiones en el mar.Fotografías de Sterna hirundo
En la galería de fotografías dispones de 39 fotografías de Sterna hirundo
Hábitat y ecología de Sterna hirundo
Sus hábitats preferidos son las aguas claras y tranquilas de ríos o mares, ricas en pequeños peces. Sin embargo gracias a su gran capacidad de adaptación se puede encontrar en muchos mas tipos de hábitats, siendo frecuentes en la costa, en lagos y en zonas pantanosas. En la península es nidificante tanto en el cantábrico, como en el atlántico y mediterráneo; aunque la población está en clara regresión y ha desaparecido como nidificante en muchas zonas, aunque continúa apareciendo como migradora. En España la colonia mas grande está en el Delta del Ebro. Es un migrante muy común por nuestras costas, muy frecuente en el paso post nupcial, sin embargo como nidificante es muy escaso. En Asturias no cría ninguna pareja, únicamente se puede ver como ave de paso. Nidifica generalmente en dunas de arena o islas, sobre la arena o en terrenos de grava o arena gruesa en los que el nido es simplemente una cavidad en el suelo. Cuando nidifican en zonas pantanosas hacen verdaderos nidos con ramas y trozos de plantas. La puesta se compone de 2-3 huevos, incluso 4, de unos 4 centímetros. La eclosión se producirá a los 21-22 días, y durante ese tiempo son incubados por ambos miembros de la pareja. Los polluelos son muy dependientes de los padres los primeros días, que tiene que cebarlos constantemente pues no son capaces de tomar el alimento que les dejan delante, comienzan a aletear a las tres semanas y comienzan a volar a la cuarta semana. Se muestran muy agresivos a la hora de defender su puesta, no llegan a picar al hombre, pero sin embargo se ha constatado el hecho de que atacan a otros animales, como perros a base de picotazos. La dieta se basa fundamentalmente en pequeños peces, aunque esta se completa con renacuajos, ranas e insectos. La dieta puede variar mucho según la zona donde el animal se encuentra, así en la costa la dieta se compone casi exclusivamente de pececillos, mientras que en lagunas predominan las ranas.Distribución de Sterna hirundo
Presente en casi toda Europa, y menos frecuentemente en el sur de África.Protección y amenazas
Sterna hirundo es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): sensible a la alteración del hábitat.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Sterna hirundo. En asturnatura.com [en línea] Num. 94, 25/09/2006 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068