Solidago canadensis L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Solidago
- Publicación original
- Solidago canadensis L., Sp. Pl.: 878 (1753)
- Sinónimos
- Solidago canadensis subsp. altissima sensu O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 702 (1995)
- Ind. loc.
- Habitat in Virginia, Canada
- Etimología de Solidago
- Del latín solidāgo (soldāgo), -inis: solido, hacer sólido o firme, fortalecer : solidus, -a, -um, sólido; lat. -āgo (sufijo que aquí indica conexión). Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 4, 10) dijo que los romanos llamaban σολδάγινεμ o σολδάγω -soldāginem o soldāgo- a cierta planta medicinal de dos codos o más de altura que en griego se llamaba σύμφυτον ἄλλο -más tarde Symphytum officinale L.-; esta planta estaba cubierta de un vello áspero al tacto y que producía escozor, tenía tallos huecos como los del σόγχος τραχύς -cf. Sonchus spp.-, hojas estrechas y alargadas como las del βούγλωσσον -cf. Anchusa spp.-, flores de color membrillo y parecidas a las del πήγανον ὄρεινον -cf. Ruta graveolens L.- y fruto como el del φλόμος -cf. Verbascum spp. vel Phlomis spp.-; una de sus utilidades, que explica tanto la etimología del nombre griego como la del latino, era la de cerrar y cicatrizar heridas, aplicada como emplasto. El nombre fue aplicado por los autores renacentistas a plantas diversas a las que se atribuyeron afinidad o una virtud vulneraria similar -entre ellas y muy particularmente a la que luego se llamaría Senecio sarracenicus L., cf. v.gr., R. Dodoens, Hist. Pl.: 107 (1557)- y que fueron agrupadas junto a otras por C. Bauhin, Pinax: 268 (1623) bajo el nombre Virga aurea, género en J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 385-386, 3: pl. 275-276 (1694), Inst. Rei Herb.: 483- 485 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1720: 306-308 (1720) encabezado por las que sería llamada Solidago virgaurea L., especie tipo del género linneano. S. Vaillant (loc. cit.: 292-300) encabezó su género Solidago Vaill. con la especie a la que los autores renacentistas aludían mayoritariamente con este nombre -i.e., Senecio sarracenicus L.-, mientras que C. von Linné, Sp. Pl.: 878-881 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 374 (1754) reúne en Solidago L. especies que fueron previamente tratadas en los géneros Virga aurea Tourn., Jacobaea Tourn. y Jacobaeoides Vaill. -J.P. de Tournefort, loc. cit.: 385-388, 3: pl. 275-276 (1694); S. Vaillant, loc. cit.: 292-300, 306-308.
Hábitat y ecología de Solidago canadensis
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Nemorimyza posticata | hojas | monófago | principal | - |
Distribución de Solidago canadensis
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Usos medicinales
Hemostáticos Renales Antisépticos Calmantes dérmicos EstípticosBeneficio terapéutico
Solidago canadensis tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Citar como:

Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.