Sinapis alba subsp. mairei (H. Lindb. fil.) Maire
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Sinapis, Especie Sinapis alba
Nomenclatura
- Publicación original
- Sinapis alba subsp. mairei (H. Lindb. fil.) Maire. Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 24: 197 (1933)
- Ind. loc.
- M., Cap Safi, prope oppidum Safi, in lapidosis aridissimis juxta mare
- Etimología de alba
- del latín albus, -a, -um = albo, blanco.
- Basiónimo
- Sinapis mairei H. Lindb. Acta Soc. Sci. Fenn., Ser. B, Opera Biol. 1(2): 65 (1932)
Descripción de Sinapis alba subsp. mairei
Tallos de hasta 100 cm, ramificado desde la base de la planta -incluso desde las yemas cotiledonares-, híspidos -con tricomas rígidos y retrorsos-.
Hojas pecioladas, con 2-3 pares de segmentos laterales de ápice apuntado, de lobulados a pinnatífidos; las basales, casi arrosetadas, por el acortamiento de los entrenudos inferiores.
Racimos de 15-50 flores. Pedicelos 5-8 mm en la antesis, de 7-10 mm en la fructificación, de patentes a erecto-patentes. Sépalos de 4-7 mm, más o menos híspidos, verdes o de un verde amarillento. Pétalos de 7-12 mm.
Frutos de 20-40 x 3-6,5 mm, patente; porción valvar de 10-20 mm, con 2-5 semillas en cada lóculo, dehiscente, de totalmente glabra a densamente híspida; rostro de 10-18 mm, ensiforme, comprimido lateralmente, a menudo ligeramente más ancho que las valvas, con abultamientos en correspondencia con las (0)1(2) semillas que puede contener. Semillas de 2-3,5 mm, esféricas, de blancas a pardas y más o menos oscuras.
Florece de marzo a junio.
Morfología

Flor, cáliz
Fotografías de Sinapis alba subsp. mairei
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Sinapis alba subsp. mairei
Distribución de Sinapis alba subsp. mairei
Europa, N de África y O de Asia.
Mapa de distribución de Sinapis alba subsp. mairei
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Fecha de observación : 23/02/2022
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Crece dispersa por la península, ruderal y viaria. Con menos semillas en cada lóculo que sinapis arvensis, además de tener el rostro comprimido y de longitud similar a la porción valvar. Los pelos híspidos de los frutos, patentes y la presencia de las ramas desde la base, la diferencian de otras subespecies. Saludos.
Fotografía asociada:
Almería (Al)
- Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.30635, -1.74269 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, área urbana
Coordenadas: 38.4, -4.31 [Ver en mapa]
Herbario: SALA 88979-1
Jaen (J)
- Lugar: , Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.77521, -3.40981 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.89383, -3.05116 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2004
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.87032, -3.04329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2004
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.7752, -3.40982 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
Cantabria (S)
- Lugar: , Cillorigo de Liébana; Lebeña, en el cruc
Coordenadas: 43.21, -4.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2004
Herbario: JBAG 2197-1 - Lugar: , Cillorigo de Liébana; Lebeña, en el cruc
Coordenadas: 43.21, -4.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2004
Herbario: JBAG 2197-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, (B), Ba, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, Cs, Ge, Gr, Hu, J, (Le), M, Ma, (PM), Sa, Se, So, (T), Te, To, V, Va, Vi, (Za), CR, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, (B), Ba, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, Cs, Ge, Gr, Hu, J, (Le), M, Ma, (PM), Sa, Se, So, (T), Te, To, V, Va, Vi, (Za), CR, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
Cartografía:
SALA: Herbario de la Universidad de Salamanca. Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 22-07-2021.
JBAG: Herbario General del Jardín Botánico Atlántico
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Cotiledón
- La primera o cada una de las primeras hojas de la planta, embrionarias.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Ensiforme
- Con forma de espada, largo, de bordes paralelos y acabado en punta.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tricoma
- Cualquier tipo de excrecencia epidérmica de la superficie de los vegetales, como son las papilas, pelos y escamas. En las cianofíceas es la alineación de células sin tener en cuenta la vaina o envoltura membranosa que las rodea.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Valvar
- Que hace referencia a las valvas.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
Categorías
#plantas#comestible#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sinapis alba subsp. mairei. En asturnatura.com [en línea] Num. 892, 02/05/2022 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 17-03-2022
Descripción creada el 02-05-2022
Última modificación el 02-05-2022