Santolina chamaecyparissus L.

abrótano hembra

Nombres vernáculos

Inglés: Cotton Lavender.

Nomenclatura

Publicación original
Santolina chamaecyparissus L.. Sp. Pl. 2: 842 (1753)
Etimología de Santolina
f. ‒ or. inc. lat. sanctus, -a, -um, santo / lat. santonicus, -a, -um, sántono [de la Saintonge, Francia]. Según A. Cesalpino, Pl. Libri XVI: 478 (1583) -Sanctolina vulgo dicitur, ab aliis Crespolina, (...); unde a Medicis quibusdam Crispula apellata est: (...); Santolina in Mattioli, Diosc.: 514 (1598)-, nombre vulgar que recibía el ἀβρότονον de Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 3: 24), una mata medicinal que éste supuso siciliana -S. chamaecyparissus L., la especie tipo del género-, arbustiva y blanquecina, con hojas algo hendidas y parecidas a las del ἀψίνθιον θαλάσσιον, con flor dorada en verano, de buen olor, algo profundo y de sabor amargo; esta hierba se identificó muy temprano con dos plantas relacionadas por Plinio el Viejo, nat. Hist. (ed. K.F.T. Mayhoff; 24, 86; 27, 28): primero con el chamaecyparissus, un antídoto contra veneno de serpiente y alacrán, y después con una variedad más pequeña de santonicum -J. Bauhin, Hist. Pl. 3: 134 (1651); C. Mentzel, Index nom. Pl.: 2 (1682)-, un tipo de hierba lombriguera de la Galia cuyo nombre se haya hoy vinculado la especie oriental Artemisia santonicum L. La simiente de estas plantas era llamada semen sanctum y se decía útil contra los gusanos intestinales -R. Dodoens, Hist. Pl.: 23 (1557), niewe Herball: 29 (1578), Hist. Pl. Pempt.: 268-269 (1583)-. Resulta difícil discernir qué elementos participan de la etimología de este nombre popular y de qué manera se ayuntaron, si fue sanctus por la óptima virtud medicinal de la planta o santonicus por la hierba susodicha -ambas hipótesis han sido planteadas-, o bien de qué modo pudo influir, a su vez, el vocablo crespolina en su remate. C. Bauhin, Pinax: 136-137 (1623) agrupó estas plantas bajo el nombre Abrotanum, mientras que J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 365-366, 3: pl. 260 (1694), Inst. Rei Herb.: 460-461 (1700) las clasifica en un género homónimo, Santolina Tourn., que fue el fundamento del de S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 311-312 (1719) y el de C. von Linné, Sp. Pl.: 842-843 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 365 (1754)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Santolina

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Taxones infraespecíficos

Santolina chamaecyparissus subsp. tomentosa

Morfología

Fotografías de Santolina chamaecyparissus

En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Santolina chamaecyparissus

Distribución de Santolina chamaecyparissus

Mapa de distribución de Santolina chamaecyparissus

Disponemos de 30 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Al, B, Bu, Cs, Gr, Gu, Le, M, Mu, P, S, Sg, So, Vi

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.

Usos medicinales

Vermífugos Picaduras Antiespasmódicos Emenagogos Desinfectantes

Beneficio terapéutico

Santolina chamaecyparissus tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Propiedades nutricionales

Beneficio nutricional

Santolina chamaecyparissus tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Libro

Categorías

#plantas#especie-medicinal

Citar como

Santolina chamaecyparissus. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 24/4/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 04-08-2009
Última modificación el 16-10-2023