Avoceta. Recurvirostra avosetta Linnaeus, 1758

Clasificación

Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Charadriimorphae, Orden Charadriiformes, Familia Recurvirostridae, Género Recurvirostra

Nombres vernáculos


Avoceta

Español: Avoceta. Inglés: Pied avocet. Gallego: Avoceta. Euskera: Abozeta.

Nomenclatura

Publicación original
Recurvirostra avosetta Linnaeus, 1758. Syst. Nat. (ed. 10), pg. 151 [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Europa australiore

Descripción de Recurvirostra avosetta

La avoceta es un ave inconfundible, de 42-46 cm de longitud y 67-77 cm de envergadura. Esta limícola tiene una coloración blanquecina y un largo pico curvado hacia arriba en parte distal. El macho tiene el píleo y el cuello negros, además de dos franjas negras en el manto, formadas por las escapulares superiores y por las coberteras pequeñas y medianas del ala; también presenta negro en las primarias externas. La hembra es similar, pero el color negro es más apagado y el pico ligeramente más corto y curvo. Patas largas, delgadas y de color gris azulado. Los juveniles tienen las partes negras del adulto de tonos más apagados, marronáceos o grises parduzcos, con un cierto moteado en las regiones dorsales.

Fotografías de Recurvirostra avosetta

Hábitat y ecología de Recurvirostra avosetta

Vive en zonas costeras de aguas poco profundas, seleccionando frecuentemente medios artificiales como salinas o zonas de acuicultura, y también marismas naturales y zonas interiores salobres con sedimento, ya tengan vegetación o no.

Se alimenta de una amplia variedad de invertebrados, sobre todo insectos, crustáceos y lombrices, haciendo uso de su pico.

Cría en pequeñas colonias, estando las parejas relativamente separadas. Realiza el nido en el suelo, a veces dentro del agua; es una pequeña depresión tapizada por pequeños trozos de tallos, raíces y hojas de la vegetación cercana. Entre abril y septiembre la hembra pone 3 o 4 huevos de color pardusco y con manchas pequeñas; su incubación se prolonga durante 23-35 días hasta que nacen los pollos, que son cuidados por los adultos hasta los 35-42 días.

Distribución de Recurvirostra avosetta

La especie se distribuye por el Paleártico meridional y occidental, así como por el sur y el este de África. En cualquier caso muestra especial preferencia por las tierras bajas y no excesivamente frías. No se reconocen subespecies.

Mapa de distribución de Recurvirostra avosetta

Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: Sanchidrián, Sanchidrián
    Coordenadas: 40.89347, -4.58132 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/09/2020
    Hábitat: Laguna
    Proporcionado por: Luís Trujillo
    Legit: Luís Trujillo
    Herbario: CBA 315
Asturias (O)
  1. Lugar: Ensenada de Llodero, LLODERO (S.M. DE PODES)
    Coordenadas: 43.60074, -5.92531 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/10/2016
    Hábitat: Arenal
    Altitud: 0 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)

Protección y amenazas

Legislación y normativa aplicable

  • Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Dorsal
Relativo al dorso.
Manto
En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
Moteado
Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.

Bibliografía

Categorías

#aves#especie-protegida#aves

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Recurvirostra avosetta. En asturnatura.com [en línea] Num. 616, 16/01/2017 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top