
Ramaria flaccida (Fr.) Bourdot
Nomenclatura
- Publicación original
- Ramaria flaccida (Fr.) Bourdot. Rev. Sci. Bourbonn. 11: 235 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- In pinetis Smolandiae
- Basiónimo
- Clavaria flaccida Fr. Syst. mycol. (Lundae) 1: 471 (1821)
- Sinónimos
- Clavaria crispula Fr. Syst. mycol. (Lundae) 1: 470 (1821)
Clavariella crispula (Fr.) P. Karst.
Clavariella flaccida (Fr.) P. Karst. Revue mycol., Toulouse 3(no. 9): 21 (1881)
Merisma crispulum (Fr.) Spreng. Syst. veg., Edn 16 4(1): 496 (1827)
Phaeoclavulina flaccida (Fr.) Giachini Mycotaxon 115: 192 (2011)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Phallomycetidae, Orden Gomphales, Familia Gomphaceae, Género Ramaria
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Ramaria flaccida
Macroscopía. Basidiomas coraloides de hasta 40 mm de diámetro y 50 mm de altura, con un tronco basal de 2-5 mm de grosor, con la base blanquecina y restos de micelio blancos y rizomorfos, ocre amarillento hacia la base, con las ramas de 1-3 mm de grosor y de color ocre pálido cuando son jóvenes pero luego pardo amarillentos; los extremos de las ramas presentan 2 o más dentículos más claros o concoloros a las ramas, que nunca se decoloran al ser manipulados. Carne blanquecina, fibrosa, flácida, que no reacciona al KOH, de olor débilmente afrutado o no característico, y sabor algo amargo.Microscopía. Esporas elípticas, verrugoso espinosas, hialinas, de 7-8 x 3.5-4 µm, I-, cianófilas. Basidios ligeramente claviformes, de 50-60 x 6-8 µm, con 4 esterigmas y fíbula basal. Cistidios ausentes. Sistema hifal monomítico, con hifas de paredes finas, de 2-5 µm de diámetro, algunos dilatados hasta las 12 µm, sin fíbulas.
Fotografías de Ramaria flaccida
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Ramaria flaccida
Hábitat y ecología de Ramaria flaccida
Crece preferentemente en bosques de coníferas, siendo rara en los de planifolios.Distribución de Ramaria flaccida
Mapa de distribución de Ramaria flaccida
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Concoloro
- Con el mismo color.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ramaria flaccida. En asturnatura.com [en línea] Num. 501, 03/11/2014 [consultado el 26/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 26-12-2009Descripción creada el 03-11-2014
Última modificación el 03-11-2014