Psilocybe xeroderma Huijsman
Nomenclatura
- Publicación original
- Psilocybe xeroderma Huijsman. Persoonia 2: 94 (1961)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Hymenogastraceae, Género Psilocybe
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Psilocybe xeroderma
Basidiomas con píleos de hasta 10 mm de diámetro; cónico-campanulados y luego aplanados pero con persistencia de un amplio mamelón obtuso central; higrófanos, estriados en el margen hasta en 1 mm; de color pardo-achocolatado en húmedo pero palideciendo intensamente en el curso de la desecación hasta alcanzar una tonalidad pajiza homogénea. Sin aparentes restos velares en el momento de su estudio, por lo que de haber estado presentes debieran ser muy evanescentes; tan sólo algunas escasas fibrillas blanquecinas, de muy probable origen velar, pueden ser observadas en los estípites de algunos ejemplares de la recolección. Sin película gelatinizada alguna, por lo que el revestimiento pileico aparece glabro y subseco. Ausencia total de azuleamiento en parte alguna del basidioma. Contexto muy escaso; de color pajizo y sin olor ni sabor notables. Láminas anchamente adnatas, moderadamente prietas, de hasta 2 mm de anchura y de color pardo-achocolatado en la madurez, con débiles reflejos violáceos; aristas blanquecinas y floculentas. Estípite cilíndrico, subigual o apenas ensanchado hacia la base tomentosa y blanquecina; de hasta 22 x 1-1,5 mm; fistuloso; externamente de color pajizo o pardusco-vinoso, tonalidad ésta que se acrecienta, invadiendo toda su superficie en el curso de la maduración o tras la manipulación de los mismos. Restos velares ausentes o muy inconspicuos en ciertos ejemplares aún jóvenes. Trama himenoforal sub/regular y ostensiblemente pigmentada. Basidios hialinos, tetraspóricos y de hasta 19 x 7 µs. Arista de las láminas no gelificada, que alberga una hilera continua estéril de queilocistidios hialinos, con paredes sutiles, lageniformes, fusi-lageniformes u ovopiriformes, de hasta 27 µs de longitud y 6-12 µs de anchura, con frecuencia obtusamente mucronados mediante un corto cuello. Pleuro/crisocistidios ausentes. Basidiósporas subelipsoideas en vista lateral y submitriformes, subromboides, a veces incluso casi imperceptiblemente subhexagonales en vista frontal; débilmente pigmentadas de amarillento o amarillo-lila, con poro germinativo central y conspicuo y paredes engrosadas hasta x 0,75 µs; de (5)-6-7-(8) x (4)-4,5-(5) µs; Q = (1,25)-1,47-(1,60); Qm = 1,43; Lm = 6,46; Am = 4,51 para la recolección de Santullano (Somiedo) ERD-2783 y de 6,6-7,6 x 4,2-5,4 µm, Q = 1,2-1,6 para la de Oviedo ERD-4899. Suprapellis en cutis seco formado por hifas cilíndricas y fibulíferas, retraídas en los septos y provistas de pigmento parietal granuloso.Observaciones: nuestro material pertenece claramente a la sección Psilocybe, que acoge especies de pequeño tamaño del género, saprotróficas o, en algún caso, brioparasitarias, no azuleantes, colonizadoras de zonas templadas del planeta, con esporas romboides o subromboides de < 10 µs de longitud, con paredes engrosadas > 0,5 µs o no y ausencia de pleurocistidos. Dentro de la sección se individualiza por su estípite exanulado y por la presencia de queilocistidos frecuentemente mucronados de gran anchura -hasta 12 µs de diám.- (GUZMÁN, 1983).
Fotografías de Psilocybe xeroderma
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Psilocybe xeroderma
Hábitat y ecología de Psilocybe xeroderma
Bajo planifolios.Distribución de Psilocybe xeroderma
Mapa de distribución de Psilocybe xeroderma
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Floculento
- Ligeramente flocoso.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenóforo
- En los hongos es la capa del cuerpo fructífero en la que se encuentra el himenio.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Psilocybe xeroderma. En asturnatura.com [en línea] Num. 235, 20/09/2009 [consultado el 16/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 29-06-2002Descripción creada el 20-09-2009
Última modificación el 20-09-2009