Pseudoclitocybe cyathiformis (Bull.) Singer
Las fructificaciones de este hongo poseen sombreros higrófanos de hasta 8 cm de diámetro, profundamente imbutiformes, de color pardo-chocolate o pardo-grisáceo, con el margen ligeramente estriado por transparencia. Las láminas son decurrentes y de color pardo-grisáceo. El pie, de igual color que el sombrero, suele poseer fibrillas plateadas longitudinales, especialmente visibles al desecarse. Vive en humus de planifolios y coníferas.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Tricholomataceae, Género Pseudoclitocybe
Nomenclatura
- Publicación original
- Pseudoclitocybe cyathiformis (Bull.) Singer. Mycologia 48: 725 (1956) [Ver pdf]
- Sinónimos
- Agaricus cyathiformis Bull. Herb. Fr. 12: tab. 575 (1792)
Agaricus tardus Pers.
Cantharellula cyathiformis (Bull.) Singer Annls mycol. 34(4/5): 331 (1936)
Clitocybe cyathiformis (Bull.) P. Kumm.
Omphalia cyathiformis (Bull.) Quél.
Descripción de Pseudoclitocybe cyathiformis
Macroscopía. Sombrero de 30-90 mm de diámetro, circular de joven pero luego convexo y deprimido, con una papila en el centro, y al final infundibuliforme e irregularmente ondulado; superficie lisa, radialmente fibrilosa, higrófana, de color pardo oscuro a chocolate cuando está húmeda pero más clara en tiempo seco; margen ligeramente estriado por transparencia. Carne beige, fina, esponjosa, de olor aromático y sabor a hongo. Láminas de color gris beige cuando son jóvenes, pardo claras al madurar, anchas, falcadas, subdecurrentes, amontonadas, a menudo divididas en el margen y hacia el ápice del pie, algunas anastomosadas en la base; borde ligeramente crenado. Pie de 50-100 x 5-10 mm, cilíndrico, sólido y con médula, rojo pardusco, corticado, frágil, con una reticula fibrilosa blanquecina; la base en ocasiones está alargada y provista de un tomento blanquecino, normalmente con rizomorfos blancos.Microscopía. Esporas elípticas, lisas, hialinas, con gútulas, de 7.6-12 x 5-6.8 µm (Q=1.4-1.9), I+; esporada blanco crema. Basidios ligeramente claviformes, de 32-40 x 8-9 µm, tetraspóricos, sin fíbula basal. Cistidios ausentes. Pileipellis formada por hifas paralelas de 3-7 µm de diámetro, con los extremos cilíndricos exertos, algunas con pequeñas proyecciones provistas de pigmentos pardos; septos no fibulados.
Fotografías de Pseudoclitocybe cyathiformis
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Pseudoclitocybe cyathiformis
Hábitat y ecología de Pseudoclitocybe cyathiformis
Fructifica en otoño e invierno en el humus de planifolios y coníferas, en ocasiones en matorrales, dispersa o de forma gregaria.Distribución de Pseudoclitocybe cyathiformis
Mapa de distribución de Pseudoclitocybe cyathiformis
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: Los Espejos de la Reina, ESPEJOS DE LA REINA
Coordenadas: 42.98655, -4.90096 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/10/2016
Hábitat: Prado al lado de una cascada. Lugar habitual de pasto de caballos.
Altitud: 1241 m
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Es fácil de identificar por tener el sombrero muy embudado y las láminas muy decurrentes. Microscópicamente se caracteriza por tener esporas amiloides y las hifas no fibuladas.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Anastomosado
- Nervios que se unen mediante un tercero.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Corticado
- Que posee corteza.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pseudoclitocybe cyathiformis. En asturnatura.com [en línea] Num. 443, 23/09/2013 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068