Potomida littoralis (Cuvier, 1798)
Nomenclatura
- Publicación original
- Potomida littoralis (Cuvier, 1798). Tabl. Elem. Hist. Nat. Anim., p. 425 [Ver pdf]
- Etimología de littoralis
- Del lat. lit(t)oralis, -e = litoral.
- Basiónimo
- Unio littoralis Cuvier, 1798 Tabl. Elem. Hist. Nat. Anim., p. 425
Descripción de Potomida littoralis
Molusco bivalvo de 6 a 8 cm de longitud, habiéndose señalado como dimensiones máximas: 9,2 cm de longitud, 6,4 cm de altura y 3,1 cm de anchura. Concha sólida, alta y gruesa, de contorno oval, romboide o ligeramente cuadrangular, a veces redondeada. Color castaño a negro, rara vez verdoso y en ocasiones con líneas amarillentas radiales que parten del umbo o ápice. Los juveniles de 1-2 cm tienen un color pardo claro y la escultura del umbo se caracteriza por abundantes pliegues ondulados bien marcados. En los adultos el periostraco suele estar desgastado, dejando visible zonas calcáreas blancas. Charnela corta y fuerte, con dientes cardinales piramidales cónico obtusos, fuertes y aserrados: valva izquierda con 2 dientes laterales y 2 cardinales y valva derecha con 1 diente lateral y 1 cardinal. Inserción del músculo aductor anterior muy marcada. Como en todas las especies de la familia unionidae, presentan una abertura supra-anal dorsal a los sifones inhalante y exhalante. En la abertura inhalante se observan papilas cónicas de diferentes tamaños (más pequeñas en el margen exterior) y en la abertura exhalante, como en otros uniónidos, el borde parece ligeramente aserrado por la presencia de papilas incipientes que no llegan a asomar. Los septos de los filamentos branquiales están perforados y no son continuos como en otros uniónidos, aunque en otras especies se ha observado que esta característica puede variar con la época de reproducción, de forma que durante la incubación, los septos aparecen abiertos.
Fases del ciclo
Fotografías de Potomida littoralis
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Potomida littoralis
Distribución de Potomida littoralis
Paleártica circunmediterránea: Francia, España, Portugal, Grecia, Marruecos, Argelia y Túnez). También en el suroeste de Asia (Armenia, Turquía, siria, Israel y Palestina), aunque probablemente se trate de especies diferentes de aspecto muy similar a P. littoralis. En la península Ibérica tiene un área de distribución muy amplia, ocupando la mayoría de los ríos atlánticos y mediterráneos.
Mapa de distribución de Potomida littoralis
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: Canal en las proximidades del camping., HOSPITAL DE ORBIGO
Coordenadas: 42.46923, -5.88226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1990
Hábitat: Fluvial
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Uniónido con una longitud de 6 a 8 cm; con concha sólida, alta y gruesa, de contorno oval, romboide o ligeramente cuadrangular, a veces redondeada. Color castaño a negro, rara vez verdoso y en ocasiones con líneas amarillentas radiales que parten del umbo o ápice. La escultura del umbo se caracteriza por abundantes pliegues ondulados muy marcados. Charnela corta y fuerte, con dientes cardinales piramidales cónicos, obtusos, fuertes y aserrados. Inserción del músculo aductor anterior muy marcada.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Potomida littoralis es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: En Peligro (EN)
Un taxón está En Peligro (EN) cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para En Peligro y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción muy alto en estado de vida silvestre.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Catálogos autonómicos españoles
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): vulnerable.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Charnela
- Estructura de la concha de los bivalvos encargada de la apertura y cierre de la concha. Generalmente está provista de dientes y acanaladuras.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ostraco
- Capa interna de la concha de los moluscos.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Perforado
- Con agujeros en la superficie.
- Periostraco
- Capa proteica que protege la concha de los moluscos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
Categorías
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Potomida littoralis. En asturnatura.com [en línea] Num. 964, 18/09/2023 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 10-04-2023
Descripción creada el 10-04-2023
Última modificación el 17-09-2023