Cerrar
Polycarpon tetraphyllum (L.) L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Polycarpon
Nomenclatura
- Publicación original
- Polycarpon tetraphyllum (L.) L.. Syst. Nat. ed. 10 881 (1759)
- Ind. loc.
- Habitat in Italiae, Narbonae vineis
- Basiónimo
- Mollugo tetraphylla L. Sp. Pl. 1: 89 (1753)
Taxones infraespecíficos
Descripción de Polycarpon tetraphyllum
Planta herbácea anual, glabra, con tallos de hasta 35 cm, de postrados a ascendentes o erectos, simples o muy ramificados, escábridos. Hojas de orbiculares a oblongo-obovadas, tenues, obtusas, con un pequeño mucrón en el ápice y margen escábrido; las inferiores y superiores opuestas, las medianas normalmente en pseudoverticilos de a 4. Estípulas de ovales a oval-lanceoladas, escariosas. Inflorescencias en cimas dicótomas, multifloras. con brácteas escariosas. Flores pentámeras, hipóginas.Sépalos libres, oval-lanceolados, aquillados en el dorso, herbáceos.
Pétalos blancos, hialinos, que no sobrepasan habitualmente 1/3 de la longitud de los sépalos.
Estambres 3(4).
Estilo cortamente trífido en el ápice.Fruto en cápsula, dehiscente por tres valvas, más corta que el cáliz, con numerosas semillas.
Clave para taxones infraespecíficos
1. Planta verde, en general de más de 10 cm; flores 1,5-2 mm; semillas (0,4)0,5-0,6 mm, de color castaño, tuberculadas en casi toda la superficie -> Polycarpon tetraphyllum subsp. tetraphyllum
- Planta, en general, de base purpúrea, que no sobrepasa los 8(10) cm; flores c. 2,5 mm; semillas 0,4(0,5) mm, blancuzcas, generalmente tuberculadas tan solo en el dorso -> Polycarpon tetraphyllum subsp. diphyllum
- Planta, en general, de base purpúrea, que no sobrepasa los 8(10) cm; flores c. 2,5 mm; semillas 0,4(0,5) mm, blancuzcas, generalmente tuberculadas tan solo en el dorso -> Polycarpon tetraphyllum subsp. diphyllum
Fotografías de Polycarpon tetraphyllum
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Polycarpon tetraphyllum
Hábitat y ecología de Polycarpon tetraphyllum
Planta ruderal.Requerimientos ecológicos
Luz:
Temperatura:
Continentalidad:
Humedad:
Acidez:
Nitrógeno:
Distribución de Polycarpon tetraphyllum
Oeste y centro de Europa, región mediterránea, S y O de Asia, África; en la actualidad, subcosmopolita como mala hierba.Mapa de distribución de Polycarpon tetraphyllum
Citas totales: 641. Citas en el mapa: 93
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.06051, -1.87874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2006 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.82775, -2.30446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1998
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Villanueva de la Serena
Coordenadas: 38.97, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Conil de la Frontera
Coordenadas: 36.34015, -6.0149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.38773, -6.05061 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.10437, -5.73452 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.09347, -5.75064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.11078, -5.72181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.10127, -5.77801 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2006 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.02, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & S. Rivas Goday
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Plasencia
Coordenadas: 40.03, -6.23 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. T. Santos & Amor - Lugar: , Barrado
Coordenadas: 40.08, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Córdoba (Co)
- Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.9529, -5.27049 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1992 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.25448, -4.33044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.24709, -4.35805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.15477, -4.26188 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.15974, -4.26161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.15833, -4.26065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.17145, -4.28002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.15699, -4.29355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.13704, -4.20381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.1308, -4.19749 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.13082, -4.19759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.13245, -4.17736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.14473, -4.16767 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.2125, -4.28879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1998 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.8446, -5.22683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1993 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.13162, -5.27353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2004
Girona (Ge)
- Lugar: , Cadaqués, Cap de Creus, Alt Empordà
Coordenadas: 42.27, 3.24 [Ver en mapa]
Legit: C. Benedí, Gómez Garreta & Ribera
Determinado por: C. Benedí & al - Lugar: , Cap de Creus, Alt Empordá
Coordenadas: 42.27, 3.24 [Ver en mapa]
Legit: J. Molero & J. A. Seoane
Determinado por: J. Molero & al.
Huelva (H)
- Lugar: , San Silvestre de Guzmán
Coordenadas: 37.3845, -7.3211 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.87776, -6.36046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.87718, -6.36075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1997 - Lugar: , Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.49068, -7.29889 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.83175, -6.30783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.82029, -6.31947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1997 - Lugar: , San Bartolomé de la Torre
Coordenadas: 37.4361, -7.10742 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2007 - Lugar: , Puebla de Guzmán
Coordenadas: 37.56095, -7.26011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.9716, -6.27354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1997 - Lugar: , Puebla de Guzmán
Coordenadas: 37.64248, -7.31541 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2007 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.90949, -6.39392 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.89165, -6.41464 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.90455, -6.21626 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.90472, -6.21629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.82479, -6.15524 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.85585, -6.17552 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1997
Jaen (J)
- Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.35593, -3.99176 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.08603, -3.95835 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.19082, -4.14658 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/02/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.19079, -4.14669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/02/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.34967, -3.86037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.24841, -3.70723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.26518, -3.69629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2004 - Lugar: , Carboneros
Coordenadas: 38.25185, -3.67604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2004 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.1329, -3.43473 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.18346, -4.08212 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2002 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.23986, -3.43568 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2005 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.14734, -3.98136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.16472, -3.83555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2003 - Lugar: , Guarromán
Coordenadas: 38.12716, -3.83037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.20911, -3.9297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2003 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.40341, -2.94565 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006
Lugo (Lu)
- Lugar: , Poboa de Brollón; Vilacha, Trasmonte
Coordenadas: 42.44, -7.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1994
Madrid (M)
- Lugar: , Chapinería
Coordenadas: 40.37, -4.3 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
Málaga (Ma)
- Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.36068, -5.31883 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Genalguacil
Coordenadas: 36.50824, -5.21304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2004 - Lugar: , Casarabonela
Coordenadas: 36.84181, -4.78381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1998
Asturias (O)
- Lugar: , Valdés; cerca de Trevías.
Coordenadas: 43.5, -6.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1974 - Lugar: , Gozón; explanada cercana al Cabo Peñas.
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1973 - Lugar: , Grado; Peñaflor
Coordenadas: 43.4, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/1981 - Lugar: , Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1971 - Lugar: , Proaza; Sograndio
Coordenadas: 43.26, -6.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1978 - Lugar: , Riosa; Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1972
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Ciudad Rodrigo, Águeda del Caudillo
Coordenadas: 40.53, -6.52 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. M. Velasco
Determinado por: A. Pastor & al.
Sevila (Se)
- Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.9564, -5.76864 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95627, -5.76773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95735, -5.76784 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.91555, -5.53674 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.90676, -5.50328 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.92536, -5.50975 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.92967, -5.71185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.91766, -5.71625 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.00473, -5.75475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 37.99731, -5.7582 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.00681, -5.75293 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.00589, -5.75291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.01328, -5.74344 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.02905, -5.73683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.03453, -5.72474 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.02152, -5.69872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996
Toledo (To)
- Lugar: , Navalcán
Coordenadas: 40.06, -5.1 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Ba, Ca, Cc, Co, Ge, H, J, Lu, M, Ma, O, Sa, Se, To
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Ba, Ca, Cc, Co, Ge, H, J, Lu, M, Ma, O, Sa, Se, To
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Polycarpon tetraphyllum. En asturnatura.com [en línea] Num. 848, 28/06/2021 [consultado el 26/5/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderalMás información en:
Últimas especies añadidas

Buchnerillo atlanticus
Garcia & Robla, 2022
Arthropoda

Hispanoraphidia castellana
(Navás,1915)
Arthropoda

Leproplaca cirrochroa
(Ach.) Arup, Frödén & Søchting
Ascomycota

Selatosomus aeneus
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Petractis clausa
(Hoffm.) Kremp.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Astraeus hygrometricus
(Pers.) Morgan
Basidiomycota

Adiantum capillus-veneris
L.
Pteridophyta

Atropa belladonna
L.
Magnoliophyta

Papaver dubium
L.
Magnoliophyta

Oenanthe crocata
L.
Magnoliophyta