Pogonatum aloides (Hedw.) P. Beauv.
Clasificación
Reino Plantae, División Bryophyta, Clase Polytrichopsida, Subclase Bryidae, Orden Polytrichales, Familia Polytrichaceae, Género Pogonatum
Nomenclatura
- Publicación original
- Pogonatum aloides (Hedw.) P. Beauv.. Palisot de Beauvois. Prodr. Aetheogam. (1805).
- Basiónimo
- Polytrichum aloides Hedw. Species Muscorum Frondosorum 96. 1801
Descripción de Pogonatum aloides
Musgo que presenta un gametófito verde o marrón de 5-20 mm que se origina a partir de un protonema persistente. Caulidios erectos, simples algunas veces ramificados. Filidios inferiores escuamiformes, los superiores de 4-7 mm, extendidos o erecto-patentes en estado húmedo, erectos o incurvados en estado seco; base envainadora que continua bruscamente en una lámina oval-lanceolada, más o menos acuminada; margen plano densamente denticulado desde la base de la lámina hasta el ápice, los dientes formados por varias células; células de la parte superior de la lámina densas más o menos isodiametricas de 12-15 µm finamente papilosas en el dorso, las de la base rectangulares de 2-4 veces más largas que anchas, las marginales lineares agudas de 8-10 veces más largas que anchas; lamelas numerosas, de 40-60, formadas por 4-5 filas de células más o menos homogéneas, de paredes finas y lisas. Filidios periqueciales internos de base hialina que continua gradualmente en una lámina anchamente acuminada. Seta larga de 15-35 mm de color púrpura. Urna oval-cilíndrica, erecta o poco oblicua de 1,5-3,5 mm de largo y 1 mm de diámetro; cautas del exotecio mamilosas; perístoma fino y densamente papiloso formado por 32 dientes marrón rojizo con el borde hialino, cortos, membrana basal de unas 80 µm. de alto; opérculo rostrado con el pico recto; columela tetrangular. Esporas de 14-19 µm lisas o casi.Esporófito en otoño e invierno.Morfología

Esporangio/soro
Fotografías de Pogonatum aloides
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Pogonatum aloides
Hábitat y ecología de Pogonatum aloides
Forma céspedes de color verde oscuro o marrón, más o menos densos, sobre suelo arenoso y taludes silíceos en el piso montano. Mesófila, esciófila, terrícola, calcífuga preferente.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 5 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Epibryon bryophilum | ![]() | |||||
Fuligo intermedia | ![]() | |||||
Glomus tenue | ![]() | |||||
Lizonia | ![]() | |||||
Octospora humosa | ![]() |
Distribución de Pogonatum aloides
Circumboreal; en Europa, subatlántica.Mapa de distribución de Pogonatum aloides
Citas totales: 50. Citas en el mapa: 22
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Puebla de Lillo. Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/11/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 5554-3 - Lugar: , Puebla de Lillo. Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1975
Altitud: 1230 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: C. Sérgio
Herbario: FCO-Briof 1355-1 - Lugar: , Puebla de Lillo. Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/1975
Altitud: 1250 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: C. Sérgio
Herbario: FCO-Briof 1352-1 - Lugar: , Puebla de Lillo. Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1975
Altitud: 1230 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: C. Sérgio
Herbario: FCO-Briof 1340-1 - Lugar: , Puebla de Lillo. Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1975
Altitud: 1240 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: C. Sérgio
Herbario: FCO-Briof 1328-1
Navarra (Na)
- Lugar: , Leiza
Coordenadas: 43.1, -1.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Ederra
Determinado por: A. Ederra
Herbario: FCO-Briof 2138-1
Asturias (O)
- Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos, camino hacia Fuenculebrera
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7452-2 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos, camino hacia Fuenculebrera
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2002
Altitud: 790 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7447-3 - Lugar: , Teverga. Puerto Ventana, en el alto, a 5,7 km
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/1971
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.M. Simó
Determinado por: C. Sérgio
Herbario: FCO-Briof 618-1 - Lugar: , Teverga. Páramo, km 10
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1972
Altitud: 850 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.M. Simó
Determinado por: C. Sérgio.
Herbario: FCO-Briof 617-1 - Lugar: , Caso. Presa de Tanes
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 5677-4 - Lugar: , Caso. Presa de Tanes
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/01/1976
Altitud: 400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: C. Sérgio
Herbario: FCO-Briof 1354-1 - Lugar: , Teverga. Puerto Ventana, en el alto, a 5,7 km
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/1971
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.M. Simó
Determinado por: C. Sérgio
Herbario: FCO-Briof 1346-1 - Lugar: , Navia. Ctra. de Navia a Boal, km 15 donde el molino
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/1974
Altitud: 260 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Vigón
Determinado por: C. Sérgio
Herbario: FCO-Briof 1329-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos
Coordenadas: 42.89, -7.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2002
Altitud: 890 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7993-2 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos
Coordenadas: 42.89, -7.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2002
Altitud: 890 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7992-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte La Viliella, de La Viliella a la Vega de la Rondiella
Coordenadas: 42.99, -6.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2001
Altitud: 1040 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez & M.A. del Collado
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 7093-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte La Viliella, de La Viliella a la Vega de La Rondiella
Coordenadas: 42.99, -6.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2001
Altitud: 1020 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez & M.A. del Collado
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 6633-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/2000
Altitud: 690 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 6458-3 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/2000
Altitud: 740 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 6213-2 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/2000
Altitud: 740 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 6179-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2000
Altitud: 940 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado
Determinado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Herbario: FCO-Briof 6123-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O, Vi, Gr, Na, Bu, Le, Ss
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, O, Vi, Gr, Na, Bu, Le, Ss
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
FCO-Briof: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Protección y amenazas
Pogonatum aloides es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Columela
- En vegetales, estructura estéril que se forma dentro de un esporangio o de otra fructificación. Frecuentemente es una prolongación del pedículo. En los antozoos, estructura formada por bastones o varitas más o menos anastomosadas y espiraladas que están situadas en el fondo del cáliz de los madreporarios. En los gasterópodos, eje central macizo o hueco sobre el que se encuentra la concha.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tendido
- Procumbente.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía y más información
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..
- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
- Estudio monográfico del orden Polytrichales en España. (Ensayo para una flora briológica española). . Montserrat Brugués, Creu Casas i Sicart, M. Alcaraz. Acta Botanica Malacitana, ISSN 0210-9506, ISSN-e 2340-5074, Nº 7, 1982, págs. 45-86
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pogonatum aloides. En asturnatura.com [en línea] Num. 831, 01/03/2021 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 01-03-2021
Última modificación el 01-03-2021