Phyteuma hemisphaericum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Campanulales, Familia Campanulaceae, Género Phyteuma
- Publicación original
- Phyteuma hemisphaericum L., Sp. Pl. 170 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in alpibus Italiae, Helvetiae, Veronae, Sussexiae
- Etimología de Phyteuma
- Phytéuma, (-atis) n. - gr. phýteuma, -atos n.; lat. phyteuma, (-atis) n. = en Dioscórides y Plinio, según parece, la gualdilla (Reseda Phyteuma L., Resedáceas). El género fue establecido por Linneo para plantas que nada tienen que ver con la dicha y explica posteriormente -cf. Philosophia botanica... (1751)- que la palabra está relacionada con gr. phyteúo = plantar, engendrar -gr. phýteuma, -atos n. = lo que está plantado, planta, árbol, etc.
Fotografías de Phyteuma hemisphaericum
Puedes ver 3 fotografías de Phyteuma hemisphaericum en su galería de fotosDescripción de Phyteuma hemisphaericum
Planta herbácea de 3-30 cm con un rizoma subcilíndrico, del que nacen pocos tallos frecuentemente con restos de pecíolos. Tallos de erectos a ascendentes.
Hojas en su mayoría basales, numerosas, enteras, raramente con 3 crenulaciones junto al ápice, glabras o con pocos pelos, marginales, hasta de 0,5 mm; las basales (1)2,5-15 cm x (5)1-3 mm, simétricas, de estrechamente linear-filiformes a estrechamente oblongo-espatulados, enteras o raramente con pocos dientes pequeños, con pecíolo desde muy corto hasta de 25 mm, no alado; las caulinares 1,5-15 cm x 1-3 mm, pocas, sésiles. Inflorescencia 1,3-2 x 1-2,5 cm, globosa, con 7-15 flores; brácteas (5)10-20 x 2-5 mm, ciliadas en los márgenes, raramente glabras, de ovadas a oval-lanceoladas, enteras o con pequeños dientes, más o menos membranáceas.
Cáliz con dientes de 2-5 mm, tan largos como el tubo, de estrechamente triangulares a más o menos lineares, glabros o con pocos pelos en los márgenes.
Corola de 12-18 mm de longitud, de un azul obscuro, curvada hacia adentro en la preantesis.
Estilo 13-20 mm de longitud; estigmas 3, de color azul obscuro.
Fruto en cápsula c. 3 x 3 mm.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Phyteuma hemisphaericum
Fisuras de peñascos, pastos, herbazales, cervunales, en suelos ácidos; 1300-3200 m.
Distribución de Phyteuma hemisphaericum
Suroeste y centro de Europa. Dispersa por la mitad N peninsular.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cueto de Arbas
Coordenadas: 43.01, -6.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Pastizal psicroxerófilo silíceo
Proporcionado por: L.Herrero - Lugar: Somiedo; Vega Penouta
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1979; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto
Huesca
- Lugar: Cerler; Cerler: Collado de Ambriú
Coordenadas: 42.51, 0.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Herrera, A. Bueno, J. A.Fdez. Prieto & J. Loidi - Lugar: Borau; Pico de Sayerri
Coordenadas: 42.71, -0.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Montserrat & Villar - Lugar: Barranco del Clot, CHISAGUES
Coordenadas: 42.68762, 0.12731 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2007; Fecha de publicación : 01/03/2008
Hábitat: Pradera alpina
Fenología: En flor
Proporcionado por: Luis Rubio Casas
León
- Lugar: Peña Trevinca II
Coordenadas: 42.3, -6.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Pastizal psicroxerófilo silicícola
Proporcionado por: L.Herrero - Lugar: Peña Longa
Coordenadas: 42.84, -6.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Pastizal psicroxerófilo silicícola
Proporcionado por: L.Herrero - Lugar: Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Pastizal
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Cueto de Arbas. Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Pastizales psicroxerófilos sobre sustrato silíceo
Proporcionado por: E.Puente
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- Campanulaceae Juss. F. Sales, I.C. Hedge, S. Castroviejo & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

