
Phyla nodiflora (L.) Greene
Nombres vernáculos
Inglés: Frogfruit, Turkey tangle fogfruit.
Nomenclatura
- Publicación original
- Phyla nodiflora (L.) Greene. Pittonia 4: 46 (1899)
- Ind. loc.
- Habitat in Virginia
- Basiónimo
- Verbena nodiflora L. Sp. Pl. 20 (1753)
- Sinónimos
- Lippia nodiflora (L.) Michx. Fl. Bor.-Amer. 2: 15 (1803)
Lippia repens (Bertol.) Spreng. Syst. Veg. 2: 752 (1825)
Zappania repens Bertol. Rar. Ital. Pl. Decas Tertia 3: 27 (1810)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Verbenaceae, Género Phyla
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Phyla nodiflora
Hierba (9)15-75 cm, perenne. Tallos inicialmente decumbentes, radicantes solo en algunos nudos, con extremos floríferos ascendentes, escasamente ramificados, de sección cuadrangular, verdosos, ligeramente escábridos, con indumento no muy denso de pelos de 0,2-0,4 mm.
Hojas con lámina de (1,5)2-4(5) x (0,3)0,5-1,5(2) cm, obovada, rómbica, oblanceolada, lanceolada o espatulada, de base largamente atenuada o cuneada, con ápice de redondeado a subobtuso, muy raramente agudo, con nervios secundarios conspicuos en el envés, serradas en la parte apical, con el margen externo de los dientes normalmente recto, con haz y envés pelosos; pecíolo 1-3 mm.
Inflorescencia 5-10 x 5-6 mm, en espiga, globosa o cilíndrica, con pedúnculo de (20)30-60(95) mm, de (0,8)1-2(3) veces la longitud de la hoja axilante. Brácteas 1,8-3 mm, de anchura mayor o igual que la longitud, de ampliamente obovadas a cordadas, acuminadas, en la fructificación a veces flabeladas o cordadas, apiculadas o múticas, no o escasamente carinadas, con indumento poco denso, eglanduloso, con margen membranáceo hasta de 0,3 mm, verdes o teñidas de color púrpura. Cáliz 1,2-1,5 mm, dividido hasta casi la base, bicarinado, pubérulo lateralmente, con pelos < 0,1 mm. Corola 2,5-3 mm, color blanquecino o blanco azulado; tubo 2-2,5 mm, de la misma o menor longitud que la bráctea; limbo 1,5-2 mm de diámetro, con (4)5 lóbulos desiguales, con glándulas sésiles en la base exterior muy poco conspicuas.
Fruto en esquizocarpo, con mericarpos de 1,1-1,2 x 0,8-1,2 mm, planoconvexos, lisos.
Morfología
Fotografías de Phyla nodiflora
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Phyla nodiflora
Hábitat y ecología de Phyla nodiflora
Terrenos húmedos, praderas litorales, herbazales subnitrófilos, márgenes de acequias y ríos, albuferas, marismas, marjales, lagunas y embalses, cauces de torrentes, a veces arvense en cultivos de regadío, en sustratos arcillosos, arenosos o calcáreos; 0-100 m.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.13 m. Peso de semilla: 0.4 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Distribución de Phyla nodiflora
Región mediterránea, SW de Asia y regiones tropicales y subtropicales de Asia, África, América y Australia. Zona litoral mediterránea del E y S de España.
Mapa de distribución de Phyla nodiflora
Disponemos de 35 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, B, Ba, Cs, Gr, Hu, L, Le, Mu, Na, O, P, To, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Usos medicinales
Anodinos Antibacterianos Parasiticidas Desobstruyentes Diuréticos Refrigerante Emenagogos
Beneficio terapéutico
Phyla nodiflora tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Phyla nodiflora tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.
Glosario de términos
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Esquizocarpo
- Fruto indehiscente originado por un gineceo de dos o más carpelos concrescentes que, una vez maduro, se descompone en unidades monospermas llamadas mericarpos.
- Flabelado
- Con forma de abanico.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
Artículo científico
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Phyla nodiflora. En asturnatura.com [en línea] Num. 948, 29/05/2023 [consultado el 14/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068