Lamprea. Petromyzon marinus Linnaeus, 1758
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Agnatha, Clase Petromyzonti, Orden Petromyzontiformes, Familia Petromyzontidae, Género Petromyzon
Nombres vernáculos
Lamprea
Español: Lamprea. Inglés: Sea lamprey. Francés: Lamproie marine. Alemán: Meerneunauge. Portugués: Lampreia do mar. Gallego: Lamprea. Catalán: Llampresa.
Nomenclatura
- Publicación original
- Petromyzon marinus Linnaeus, 1758. Linnaeus, C. (1758). Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio decima, reformata [10th revised edition], vol. 1: 824 pp. Laurentius Salvius: Holmiae.
- Sinónimos
- Ammocoetes bicolor
Batymyzon bairdii
Lampetra marina
Oceanomyzon wilsoni
Petromyzon adriaticus
Petromyzon americanus
Petromyzon bairdii
Petromyzon concolor
Petromyzon lampetra
Petromyzon maculosus
Petromyzon maximus
Petromyzon nigricans
Petromyzon ruber
Descripción de Petromyzon marinus
Cuerpo serpentiforme de piel lisa y sin escamas que alcanza casi 1 m de longitud. Carece de aletas pares. La boca no tiene mandíbulas, es redondeada y está cubierta de varios círculos de dientes pequeños y cónicos. Hay una abertura nasal simple en posición dorsal y unos ojos pequeños, tras los cuales están 7 pares de aberturas branquiales redondeadas. Dos aletas dorsales en los juveniles, que se juntan en los adultos, y una aleta caudal. Color marrón amarillento con manchas dorsales más oscuras.Fotografías de Petromyzon marinus
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Petromyzon marinus
Hábitat y ecología de Petromyzon marinus
Es un animal parásito, que se adhiere con su boca a peces y mamíferos, chupándoles la sangre de la herida que les produce con sus dientes; su saliva tiene un potente anticoagulante. Vive en el mar hasta 400 m de profundidad; sube los ríos para reproducirse y luego morir; la larva, amocete, es muy diferente al adulto y vive en el río unos 5 años, hasta que se convierte en adulto y regresa al mar.Distribución de Petromyzon marinus
Desde Noruega al N de África y el Mediterráneo. Costa NE de América.Mapa de distribución de Petromyzon marinus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Puerto de Llanes, LLANES
Coordenadas: 43.41963, -4.75421 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2012
Hábitat: Sobre muiles
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Petromyzon marinus es una especie protegida.
- Directiva Hábitats: anexo II.
- Convenio de Berna: anexo II.
- Convenio de Bonn: anexo III.
Legislación y normativa aplicable
- Cantabria. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria (Decreto 120/2008, BOC 26-12-2008): vulnerable.
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): vulnerable.
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): en peligro.
Glosario de términos
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Simple
- No dividido en partes.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Petromyzon marinus. En asturnatura.com [en línea] Num. 42, 26/09/2005 [consultado el 1/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068