Peltigera praetextata (Flörke ex Sommerf.) Zopf
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Lecanoromycetidae, Orden Peltigerales, Familia Peltigeraceae, Género Peltigera
Nomenclatura
- Publicación original
- Peltigera praetextata (Flörke ex Sommerf.) Zopf. Zopf. In: Ann. Chemie 364: 299. (1909).
- Basiónimo
- Peltidea ulorrhiza var. praetextata Flörke ex Sommerf.
- Sinónimos
- Peltigera canina subsp. praetextata (Flörke ex Sommerf.) Lambinon
Descripción de Peltigera praetextata
Liquen folioso, de contorno casi circular, de 5-30 cm de diámetro, con lóbulos más o menos aplanados y alargados, de hasta casi 3 cm de ancho y 5 cm de largo, imbricados o separados, con ápices de redondeados subtruncados, a menudo ascendentes. La superficie superior es de color gris, de blanquecina a gris azulada cuando seca, pero verde oscura o cuando está húmeda, lisa, con tomento blanco grisáceo, a menudo glabrescente y pardo rojiza hacia el centro, sin soredios pero con filidios, isidios o esquizicios en los márgenes de los lóbulos, en las partes más viejas del talo y en las zonas de fracturas. Filidios más o menos agrupados, corticados, de verrucosos a escuamulosos, de 0.3-1.5 mm de ancho. Médula blanca, con hifas más o menos entremezcladas, con Nostoc como fotobionte. Superficie inferior blanca, con venas aplanadas, con rizinas de blancas a pardsa, irregulares, simples de hasta 1 cm de longitud, a veces un poco ramificadas en el extremo.Apotecios frecuentes, de más o menos redondeados a oblongos, marginales, de hsata 7 mm de diámetro; disco aplanado, de pardo rojizo a pardo, liso. Ascosporas incoloras, aciculares, con 3-5 septos, de 30-60 x 3-6 µm. Picnidios ausentes. Sin sustancias liquénicas detectables por TLC.Fotografías de Peltigera praetextata
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Peltigera praetextata
Hábitat y ecología de Peltigera praetextata
Peltigera praetextata es un líquen indefente al sustrato que crece sobre suelos musgosos, troncos caídos, bases de árboles y grietas de rocas en bosques de coníferas, caducifolios y esclerófilos, siempre bajo la protección del bosque y huyendo de la exposición directa al sol; 30-2300 m.Distribución de Peltigera praetextata
Zonas templadas y boreales de Norteamérica, Europa y Asia.Mapa de distribución de Peltigera praetextata
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Reguero de los Molinos, VILLA, LA (QUIROS)
Coordenadas: 43.171, -5.96396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2019
Hábitat: Sobre briofitos en un muro de piedra
Fenología: Con esquizidios
Proporcionado por: Marta González García
Legit: Marta González
Determinado por: Marta González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Acicular
- Estrecho, alargado y punteagudo, como la hoja de un pino.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Apotecio
- Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascospora
- Espora fomada en el interior del asco o esporangio de los ascomycetes.
- Ascospora
- Espora fomada en el interior de un asco o esporangio de los ascomicetes.
- Corticado
- Que posee corteza.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Liquen
- Organismo constituido por la simbiosis de un alga y un hongo.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Picnidio
- En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vena
- Nervio.
- Verrucoso
- Verrugoso
Bibliografía y más información
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Peltigera praetextata. En asturnatura.com [en línea] Num. 740, 03/06/2019 [consultado el 6/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 01-06-2019
Descripción creada el 03-06-2019
Última modificación el 03-06-2019