Hepática blanca. Parnassia palustris L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Saxifragales, Familia Saxifragaceae, Género Parnassia
Nombres vernáculos
Hepática blanca
Español: Hepática blanca, grama del Parnaso. Inglés: Grass Of Parnassus, Marsh grass of Parnassus, Mountain grass of Parnassus, Alaska grass of Parnass. Gallego: Parnasia. Catalán: Fetgera blanca.
Nomenclatura
- Publicación original
- Parnassia palustris L.. Sp. Pl. 273 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae uliginosis
- Sinónimos
- Parnassia obtusiflora Rupr. Fl. Samojed. Cisural. 23 (1845)
Descripción de Parnassia palustris
Planta perenne, con un pequeño rizoma del que surgen tallos floríferos de 5 - 40 cm de altura, erectos, angulosos, con 5 costillas ligeramente aladas; es glabra y algo glauca.La mayoría de las hojas son basales, excepto una que es caulinar, que es sésil, ovado - orbicular, cordada, amplexicaule, y no se desarrolla más allá de la mitad superior del tallo y actúa de bractea floral; las hojas basales son pecioladas, de ovadas a orbiculares, también cordadas y a menudo con manchas rojizas en el envés.
Las flores son solitarias y pentámeras, con un diámetro de entre 15 y 30 mm.
El cáliz está formado por 5 sépalos lanceolados, libres, con el ápice redondeado y de unos 6 mm.
La corola tiene 5 pétalos libres, de 13 x 8 mm, blancos pero con los nervios más oscuros o semitransparentes; tienen en la base 5 nectarios verdosos o estaminodios, espatulados, que en su parte superior tienen 9 - 13 tiras o procesos lineares que finalizan en las glándulas productoras de néctar, de color verde - amarillento.
El androceo está formado por 5 estambres que alternan con los estaminodios y que tienen el filamento y las anteras blancas.
El gineceo tiene un ovario súpero, con 4 carpelos, cónico, que termina en 4 lóbulos rugosos que son los estigmas sésiles.
El fruto es una cápsula de un tamaño máximo de 9 x 7 mm, con semillas pardas en su interior.
Florece de julio a septiembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Parnassia palustris
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Parnassia palustris
Hábitat y ecología de Parnassia palustris
Vive en zonas encharcadas, como praderas y turberas, generalmente en zonas eútrofas, soleadas y algo nitrificadas, desde los 150 a los 2000 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra.
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia caricina | ![]() | hojas | rust | - | Carex nigra |
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Kessleria fasciapennella | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Parnassia palustris
Presente en la mayor parte de Europa, pero es más rara en el sur.Mapa de distribución de Parnassia palustris
Citas totales: 30. Citas en el mapa: 30
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, turbera
Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Las Bárcenas, Zalama-Tarreros Negros, areniscas, turbera
Coordenadas: 43.14, -3.41 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Lleida (L)
- Lugar: , Puerto de la Bonaigüa
Coordenadas: 42.61, 9.3 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez
León (Le)
- Lugar: Ladera Celleros-Vallemadera, BUSDONGO
Coordenadas: 42.97686, -5.74485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/2020
Hábitat: tierra vegetal
Proporcionado por: Manuel A. Rodriguez Diez
Comentarios: Crece en una zona de tierra permanentemente húmeda
Fotografía asociada: - Lugar: , Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1976
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1973
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Torre de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1973
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1980
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de San Glorio
Coordenadas: 43.02, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1972
Altitud: 2003 m
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1975
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1977
Altitud: 1457 m
Proporcionado por: E.Hernández
Lugo (Lu)
- Lugar: , Cervantes, Sierra de Ancares, Campa de Brego
Coordenadas: 42.79, -6.88 [Ver en mapa]
Legit: I. Barbara Criado
Asturias (O)
- Lugar: En el borde de una fuente, LINDES
Coordenadas: 43.05866, -5.94681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/2017
Hábitat: Zona encharcada
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: , Valgrande
Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1982
Altitud: 1397 m
Proporcionado por: M.Santos - Lugar: , Somiedo; Pastizales higroturbosos en el alto del Puerto Ventana
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/1977
Altitud: 1476 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Llampa Cimera
Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1982
Altitud: 1774 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Somiedo, Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.02, -6.24 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Fdez. Diez
Determinado por: F. J. Fdez. Diez
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Pozos de Lloroza
Coordenadas: 43.16, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1983
Altitud: 1882 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1983
Altitud: 1739 m
Proporcionado por: H.S. Nava
Álava (Vi)
- Lugar: , Bernedo, Arlucea, cabecera del barranco del Molino
Coordenadas: 42.75, -2.55 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría
Zamora (Za)
- Lugar: , Ayoó de Vidriales, Fuente de Mildedos
Coordenadas: 42.15, -6.1 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Arriba, Nacimiento del Castrón
Coordenadas: 41.89, -6.22 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Villalcampo
Coordenadas: 41.5, -6.09 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Requejo, sierra de la Gamoneda, Cinseiro
Coordenadas: 42.01, -6.79 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Hermisende, Sierra de la Gamoneda, Gamoneda
Coordenadas: 42.01, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Arriba
Coordenadas: 41.9, -6.17 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , Ferreras de Arriba, Las Pedrecicas
Coordenadas: 41.89, -6.23 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Arriba, Rabomalo
Coordenadas: 41.89, -6.24 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, (B), Bi, Bu, C, Cc, (CR), Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lu, M, Na, O, (Or), (P), Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, (B), Bi, Bu, C, Cc, (CR), Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lu, M, Na, O, (Or), (P), Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Oftálmicos Tónicos Diuréticos Astringentes Sedantes Vulnerarios
Indicaciones
Es una planta astringente, algo diurética, sedativa y tónica. Es usada seca y pulverizada para aplicar en heridas y ayudar en su cicatrización, además de emplearse en decocción para lavados bucales.
Beneficio terapéutico
Parnassia palustris tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Parnassia palustris. En asturnatura.com [en línea] Num. 91, 04/09/2006 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068