
Paracentrotus lividus (Lamarck, 1816)
Erizo de mar común
Nombres vernáculos
Español: Erizo de mar común. Inglés: Rock sea urchin. Francés: Oursin pierre, Châtaigne de mer. Italiano: Riccio di mare comune. Alemán: Steinseeigel. Catalán: Garota de roca, erico de roca.
Nomenclatura
Paracentrotus lividus (Lamarck, 1816) .
- Ind. loc.
- Habite la Méditerranée, près de Marseille.
- Etimología de lividus
- Del latín lividus, -a, -um = lívido, amoratado, cárdeno.
- Basiónimo
- Echinus lividus Lamarck, 1816
- Sinónimos
- Echinus purpureus Risso, 1826 Echinus purpureus Risso, 1826
Echinus saxatilis Echinus saxatilis
Echinus vulgaris Blainville, 1825
Strongylocentrotus lividus (Lamarck, 1816)
Toxocidaris livida (Lamarck, 1816)
Toxopneustes complanatus L. Agassiz & Desor, 1846
Toxopneustes concavus L. Agassiz in L. Agassiz & Desor, 1846
Toxopneustes lividus (Lamarck, 1816)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Echinodermata, Subfilum Echinozoa, Clase Echinoidea, Orden Camarodonta, Familia Parechinidae, Género Paracentrotus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Paracentrotus lividus
Equinoideo de tamaño pequeño - medio, de caparazón de 6 o 7 cm de diámetro, radial, pero comprimido. Tiene 4 - 6 pares de poros en cada placa ambulacral dispuestos en arco. Las espinas, de hasta 3 cm, lisas y robustas, aparecen en filas longitudinales. Boca y ano en extremos opuestos; periprocto redondeado, con 5 placas. La boca tiene un aparato masticador llamado linterna de Aristóteles, con 5 dientes. Su color es bastante variable, de verde a pardo oscuro.Fotografías de Paracentrotus lividus
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Paracentrotus lividus
Hábitat y ecología de Paracentrotus lividus
Desde la zona mediolitoral hasta los 30 m, entre rocas, charcas de marea o en agujeros excavados. Excava en la roca, creando agujeros característicos, para protegerse de la corriente. Se alimenta de algas, por lo que se cubre con ellas o conchas para protegerse de la luz intensa.Distribución de Paracentrotus lividus
Desde las Islas Británicas al Mediterráneo y NO de África.Protección y amenazas
Especie protegida, incluida en UICN-CT, aunque en España está fuera de peligro. Sus principales amenazas son la sobreexplotación y la contaminación del agua.
Glosario de términos
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Placa ambulacral
- En los asteroideos, dos filas de placas en posición ventral.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Libro
- Handbook of the Echinoderms of the British Isles.. Th. Mortensen. 1838. Memoirs of the Wernerian Natural History Society.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Paracentrotus lividus. En asturnatura.com [en línea] Num. 21, 02/05/2005 [consultado el 29/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-03-2005Descripción creada el 02-05-2005
Última modificación el 02-05-2005