Ornithogalum reverchonii Lange ex Willk.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ornithogalum reverchonii Lange ex Willk.. Fl. Hispan. 2: 117, tab. 158 (1891)
- Ind. loc.
- Hab. in regno Granatensi occidentali, ubi in fissuris rupium calcarearum regionis montanae crescit (in faucibus Tajo de Ronda dictis prope oppidum Ronda ad altit. circ. 200 met., Reverchon!
- Etimología de Ornithogalum
- Del griego órnithos gála n. y ornithógalon, -ou n.; lat. ornithogale, (-es) f.; lat. medieval ornithogalum, -i n. = en Dioscórides y Plinio, planta bulbosa de tallo tierno y blanquecino y, según el médico griego en la traducción de Laguna, sus flores son "por de fuera de color verde : y por de dentro blancas como la leche, quando se abren"; los autores suponen que hablaban de lo que suele llamarse leche de gallina (Ornithogalum umbellatum L.) -del gr. órnis, -ithos m./f. = pájaro, ave // gallo, gallina, etc.; y gr. gála, gálaktos n. = leche; leche de pájaro-. El género Ornithogalum L. (Liliaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754).
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Ornithogalum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Ornithogalum reverchonii
Hierba perenne provista de un bulbo de 5-6 x 2,5-4 cm, ovoide, con túnicas externas de color pardo claro; bulbillos secundarios ausentes o rara vez 2 o 3. Tallo (20)30-50(55) x 0,6-0,7 cm, más corto que las hojas, de un verde glauco.
Hojas 4-6 por tallo, de 50-80(100) x (1)1,5-2,5 cm, largamente acintadas, de erecto-patentes a decumbentes, acanaladas, de un verde claro, con las puntas marchitas. Inflorescencia (6)10-20(25) x (1)1,5-2,5(3,5) cm, en racimo laxo, con (9)10-15(18) flores; brácteas (18)20-30(32) x (5)6-8(10) mm, de ordinario más largas que los pedicelos, linear-lanceoladas, agudas, membranáceas, de color pardo pajizo, con c. 8 nervios notorios; pedicelos florales erecto-patentes, los inferiores (7)9-18(25) mm, los medios (6)8-15(18) mm y los superiores (2)3-8(10) mm; pedicelos fructíferos 15-20(25) mm, erectos y adpresos.
Flores (25)35-40 mm de diámetro, poco fragantes. Perianto estrellado solo en el momento de la antesis, antes y después tubular-acampanado. Tépalos blancos, rara vez con una ligera banda verdosa hacia el ápice de la cara abaxial, de anchamente elípticos a ovado-elípticos, erecto-patentes, subagudos, obtusos o ligeramente truncados, densamente papiloso-glandulíferos en el ápice, los externos (17)21-24(26) x (7)8-10(11) mm, los internos (18)20-23(25) x (7)8-10 mm. Estambres de 2/3 a 3/4 de la longitud de los tépalos; filamentos lanceolado-acintados, ensanchados en toda su longitud, los externos (8)9-10 x 2-3 mm, los internos (8)9-10(11) x 2-3 mm; anteras 5-6 x 1,5-1,8 mm antes de abrirse, 4-5 x 1-1,2 mm tras la dehiscencia, sagitadas, de color blanquecino o amarillo pálido. Ovario 6-7 x 2,5-3 mm, de un verde claro, oblongovoide, redondeado en el ápice, trígono, con 3 costillas obtusas; estilo (4)5-6 mm, blanquecino.
Cápsula 20-25 x 12-13 mm, de elipsoide a ovoide, redondeada en el ápice, de sección transversal trígona, con ángulos romos. Semillas 15-25 por cápsula, de 4,5-4,9 x 2,5-2,9 mm, de color negruzco mate, claramente aplanadas, angulosas, con márgenes un poco alados; testa granulosa.
Morfología
Fotografías de Ornithogalum reverchonii
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ornithogalum reverchonii
Hábitat y ecología de Ornithogalum reverchonii
Herbazales de repisa, rellanos y grietas terrosas de roquedos calcáreos, verticales y umbrosos, de ordinario con orientación N y NE, a veces, también en claros de jarales y bosques abiertos o en prados en suelos margosos; 600-1300 m.
Su periodo vegetativo comienza en enero y termina en julio. Florece de marzo a junio (raramente julio) y fructi]ca de mayo a julio. Presenta polinización entomófila generalista, pero no hay datos acerca de su grado de alogamia. Aunque su principal sistema de reproducción es a través de semillas, también presenta reproducción vegetativa a través de bulbos.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Ornithogalum reverchonii
Endemismo Ibero-magrebí que aparece en el sur de la Península Ibérica y Marruecos (El Hajeb). En España aparece en la provincia Bética, principalmente en el sector Rondeño (sierras de Grazalema y Ronda: Cádiz y Málaga) junto a una población disyunta en el Subbético (Las Villas, Jaén). Las citas de la sierra de la Almijara (Granada) deben descartarse, así como las referencias en GBIF para Cáceres y Sevilla.
Actualmente se conocen tres subpoblaciones: Parque Natural de Grazalema (Cádiz-Málaga), serranía de Ronda (Málaga) y, de forma disyunta, la de la sierra de Las Villas (Jaén). Se contabilizan entre 6.000-7.000 ejemplares (la mayor parte en el núcleo de Grazalema) repartidos en 15 localidades. En total, presenta una extensión de presencia de 5.300 km2 y un área de ocupación de unos 40 km2.
Mapa de distribución de Ornithogalum reverchonii
Disponemos de 9 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ca, J, Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Categoría España
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España.
Categoría: LESRPE
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Axial
- Referente al eje.
- Bulbilo
- Yema epígea o subterránea transformada en órgano de multiplicación vegetativa, que aprecen en las axilas de las hojas, la propia hoja, una inflorescencia, un rizoma, etc., que se desarrolla sobre la planta madre.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Piloso
- Peloso
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Romo
- Sin punta, obtuso.
- Sagitado
- Con forma de saeta o flecha.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Testa
- Cubierta externa de la semilla.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ornithogalum reverchonii. En asturnatura.com [en línea] Num. 945, 08/05/2023 [consultado el 23/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 23-07-2021Descripción creada el 23-07-2021